Síguenos en redes sociales:

Vecinos de Lezkairu se movilizan contra la subasta de parcelas en Maravillas Lamberto

Consideran la operación un "pelotazo urbanístico", piden que se respete la densidad edificable de 256 viviendas frente a las más de 300 proyectadas y se manifestarán el lunes (18.30 horas) en la plaza

Vecinos de Lezkairu se movilizan contra la subasta de parcelas en Maravillas Lambertocedida

Vecinos del barrio de Lezkairu, convocados en asamblea el pasado miércoles, han anunciado movilizaciones frente al "pelotazo urbanístico" de la subasta de parcelas en la plaza de Maravillas Lamberto, donde se prevé la promoción de más de 300 viviendas. La primera se celebrará el próximo lunes 31 de marzo, a las 18.30 horas en la plaza.

El cartel que anuncia la primera movilización vecinal en Lezkairu.

En un comunicado, la asociación vecinal Lezkairu destaca que llevan "desde octubre con la incertidumbre de saber qué ocurrirá con la Plaza Maravillas Lamberto. La plaza principal del barrio. El Ayuntamiento anunció entonces a través de los medios de comunicación que se cancelaba el Plan Parcial que se pensó en 2010 para esta zona de Lezkairu y presentó un Plan Especial de Actuación Urbana que suponía edificios más altos y más viviendas que las contempladas en el vigente Plan Parcial del 2010".

Vista general de la plaza Maravillas Lamberto, en el barrio de Lezkairu.

Este PEAU, explican, preveía albergar el Civivox en la plaza. “Es decir que esa dotación era el caramelo para imponernos un plan urbanístico abusivo”, explica Fernando Viedma, presidente de la Asociación Vecinal de Lezkairu.

"En tiempo récord el Ayuntamiento recibió 320 alegaciones en contra de su PEAU. En febrero, tras varias reuniones con la Junta de la Asociación Vecinal, el Ayuntamiento desiste del PEAU y anuncia que continuará con el Plan Parcial vigente, pero manteniendo la densidad residencial prevista en el PEAU. Cogieron lo que más les convenía de cada proyecto”, añade.

La semana pasada el Ayuntamiento anunció que saca a subasta pública las tres parcelas de Lezkairu por 30 millones de euros para construir 306 viviendas. La Asociación vecinal convocó entonces una Asamblea multitudinaria para valorar la situación y concretar los siguientes pasos a seguir. Y los más de 150 asistentes decidieron por unanimidad “intentar parar este abuso”.

Es un pelotazo urbanístico en toda regla porque tanto el Ayuntamiento como los promotores obtendrán importantes beneficios en esta rentable operación urbanística. 30 millones es la partida de la subasta de los terrenos, que pueden doblarla sin problema. Hay que recordar que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento es la propietaria de estas parcelas tras comprárselas al propio Ayuntamiento en 2009 por 20 millones de euros, es decir una operación contable anómala y, que la corporación actual quiere sacar tajada al despatrimonializar este suelo público sacándolo a subasta y duplicando su precio.”, apunta Viedma.

"Exigimos que se respete la densidad edificable"

Los vecinos han decidido comenzar con las movilizaciones para mostrar su desacuerdo. La primera será el próximo lunes 31 de marzo a las 18.30 horas en la Plaza Maravillas Lamberto. Y anuncian que "habrá más". Su intención es paralizar la subasta pública y sentarse a negociar.

“Exigimos que se respete esa densidad edificable de 256 viviendas en total, incluyendo las 50 viviendas de VPO y reduciendo en una altura más los edificios a construir en la Plaza Maravillas Lamberto. Porque pasar de las 256 viviendas previstas en el planeamiento actual a más de 300 supondrá un impacto urbanístico negativo para nuestra única plaza y para un barrio ya saturado de viviendas y, en general con una alta densidad de tráfico de vehículos en sus vías principales, y en esa zona central de la plaza en particular”, explica Viedma.

El barrio, opina, "parece pues dispuesto a luchar para defender su pulmón principal. Y a hacerlo unido. Nadie va a defender nuestros intereses por nosotras y nosotros, solo el asociacionismo vecinal permitirá que nuestra voz sea escuchada. Vamos por el buen camino, sólo en un año hemos pasado de una veintena de asociados a cerca de 130 en la actualidad y, seguimos creciendo”, dice Viedma.