El herpes labial, también conocido como calentura, es, tal y como así lo definen desde IMQ, una infección muy común en algunas personas y que suele tener como desencadenante diversos factores internos y externos. "Hay personas que a lo largo de su vida no sufrirán este tipo de infección, sin embargo, hay etapas en las que se está más expuesto a este tipo de virus, como puede ser durante el embarazo o el herpes en la boca en la infancia, dada las condiciones del sistema inmunitario", añaden desde la empresa de seguros de salud y servicios médicos.

El herpes labial, una infección que se transmite por contacto directo

Una infección vírica, que se contagia fácilmente y cuya curación no suele alargarse más de cuatro semanas. En caso de que ocurra, es necesario un seguimiento médico detallado. Asimismo, tal y como así apuntan desde IMQ, es normal que reaparezca, aunque con menos frecuencia, cuando la persona pasa por ciertos estados, como una gripe, demasiado estrés, por causa hormonal o como reacción ante una subida de fiebre.

Según explican desde Quirónsalud, el virus se transmite por contacto directo y permanece latente sin presentar síntomas hasta que se manifiesta, entre otras, por el frío, el sol y el aire, cambios hormonales o inmunodepresión. Sensación de picor o dolor en un territorio cutáneo, sensación de quemazón y vesículas con, tal y como así lo indican desde Clínica Universidad de Navarra.

Las claves de un dermatólogo para evitar los herpes labiales por el frío

Como bien dice la popular expresión, más vale prevenir que curar. Y es que, dado el origen vírico, la prevención es lo más importante, sobre todo evitando el contacto con la zona infectada y extremando las medidas de higiene de todo aquello que se puede compartir con otras personas no infectadas.

También es importante, tal y como así apunta el Dr. Demetrio Jesús López Garde, especialista en Dermatología del centro médico IMQ Barakaldo, tratar esas zonas sensibles con cremas adecuadas para evitar sequedad, irritación u otras abrasiones que expongan más la zona a una infección o hagan que las molestias del herpes se intensifiquen.

@dra.elbachimarro No confundas estas molestas ampollas con los granos, estas lesiones son causadas por el virus del herpes simple, y pueden ser dolorosas. Antes de que se conviertan en llagas visibles, a menudo experimentarás ardor u hormigueo🥲 Cuando tengas un brote, ten precaución al besar a tus seres queridos o compartir alimentos y bebidas. En lugar de estigmatizar el herpes labial, hablemos de él y aprendamos cómo prevenir su propagación👩🏻‍⚕️ ¡Estamos aquí para proporcionarte el conocimiento que necesitas para cuidar de tu salud! Hasta acudir a tu dermatologo, utiliza Aciclovir. #dermatologia #dermatologa #herpesawareness #herpes #cuidadodelapiel #piel #granos #foryou #parati #fyp #fypシ ♬ Gimme! Gimme! Gimme!(Edit) - Scotty & Wilcox

"En el caso de que el herpes labial se pueda complicar, tarde mucho en curarse o reaparezcan con mucha frecuencia, se ha de acudir al médico para un diagnóstico adecuado y poder ser tratado con antivirales orales", añade el dermatólogo.

Para prevenir el herpes labial en climas fríos, los expertos recomiendan mantener los labios hidratados con bálsamos que contengan protector solar y productos como vaselina. También se recomienda reforzar el sistema inmunológico con una dieta equilibrada, suficiente descanso y control del estrés.

Usar bufandas para proteger el rostro del frío, mantener una buena higiene lavándose las manos con frecuencia y evitar tocarse los labios también es adecuado. Ante los primeros síntomas, como hormigueo o ardor, es importante aplicar cremas antivirales como aciclovir para evitar brotes.