Síguenos en redes sociales:

Adiós a las uñas frágiles: estas son las claves de una dermatóloga para que luzcan fuertes y sanas

La publicación de la especialista acumula miles de visualizaciones en TikTok

Adiós a las uñas frágiles: estas son las claves de una dermatóloga para que luzcan fuertes y sanasFreepik

Según señalan los profesionales de Isdin, referencia internacional en dermatología, el contacto excesivo con el agua, el uso abundante de determinados productos químicos, el abuso de esmaltes permanentes con secado de luz UV o el simple hecho de mordérselas pueden provocar que nuestras uñas se vuelvan frágiles y quebradizas.

"En ocasiones, también se debe a circunstancias generadas en nuestro propio cuerpo como anemias, afecciones inmunológicas, problemas tiroideos o infecciones por hongos. Algunos tratamientos agresivos como los oncológicos también pueden generar problemas en las uñas", añaden los expertos.

Cómo mejorar las uñas frágiles o quebradizas, según una dermatóloga

Con más de 11.000 visualizaciones y más de 200 me gustas, la publicación de la dermatóloga Leire Barrutia, con nombre de usuario @dermisphere y que cuenta con más de 160.00 seguidores, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta da algunas claves para mejorar las uñas frágiles o quebradizas y conseguir que luzcan fuertes y sanas.

@dermisphere Os cuento cómo mejorar las uñas frágiles o quebradizas como dermatóloga, paso a paso y con productos concretos 💜 ¿Notáis las uñas frágiles? Os leo#dermatologa#uñas#uñasnaturales#uñasperfectas#cuidadodelasuñas#nails#skincaretips#skincare#pielsana♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

"Lo primero es identificar la causa y el tipo de uña frágil que tenemos. Podemos tener una onicorrexis con fisuras longitudinales o líneas longitudinales de mayor o menor profundidad. Podéis tener una onicosquicia lamelar, este tipo de rotura de la uña que se descama, que se rompe, pero de forma sobre todo distal y como más parcheada", comienza explicando la experta. Pero, ¿a qué pueden deberse estas alteraciones de la uña?

"Pues sobre todo la onicosquicia, ese segundo tipo, que veíamos, se ve sobre todo en el lavado frecuente de manos, cuando tenemos un trabajo en el que tenemos que estar todo el rato lavándonos las manos. Pero también pueden deberse cualquiera de estas dos alteraciones a distintas enfermedades de la piel como la psoriasis, como el liquen plano, a veces con sus propias manifestaciones también en la uña, puede deberse a déficits nutricionales, por eso también esa parte va a ser importante y puede deberse también a algunos hábitos como las manicuras, sobre todo las semipermanentes o las acrílicas que sean demasiado frecuentes. Por eso lo primero va a ser identificar y descartar que no tengamos ninguna alteración específica, ninguna enfermedad de la piel que favorezca esta alteración de la uña. Para eso va a ser muy importante acudir a vuestro dermatólogo", explica la dermatóloga.

Dejar o espaciar las manicuras

"Hacer solo de forma esporádica las manicuras, sobre todo acrílicas o semipermanentes", recomienda la especialista.

Hidratar bien las manos y las uñas

"Hidratar las manos cada vez que nos las lavemos y aplicar distintas hidratantes específicas en las uñas. En la literatura se ha visto que el ácido glicólico puede ayudar, por tanto podríamos dar una primera capa de ácido glicólico todas las noches para ayudar a esa uña a captar más agua y seguido aplicar una vaselina o un bálsamo reparador en la uña", prosigue aconsejando Leire Barrutia.

Suplementos

Hay distintos estudios que se han realizado en relación a los suplementos. "No podemos sacar conclusiones muy definitivas pero sobre todo vemos que el hierro puede ayudar si la ferritina está baja. Por lo tanto va a ser muy interesante un análisis completo para valorar nuestro estado nutricional. Lo segundo que puede ser interesante también es el colágeno hidrolizado. Y lo tercero es la biotina. Eso sí, cuidado porque puede alterar los resultados de algunos análisis y por tanto siempre debéis contarle a vuestro médico que estáis tomando suplementos con biotina.

Esmaltes regeneradores específicos

"Estos hay que utilizarlos con paciencia, mínimo 6 meses, para ver resultados. Realmente la mejoría en las uñas es muy lenta, todavía más lenta que en la piel, por lo tanto necesitamos esa paciencia", concluye explicando la dermatóloga.