Cómo proteger el pelo teñido para que no se te caiga ni pierda fuerza
La decoloración del cabello rompe la estructura de la queratina, una proteína esencial que forma el cabello, haciéndolo más débil, quebradizo y predispuesto a la rotura, además de que este se vuelve más poroso y susceptible a los daños externos
Mechas, tintes… la decoloración del cabello sigue siendo una de las cosas más demandadas dentro del sector de la belleza capilar, pero, ¿sabemos cuánto puede dañar la estructura y salud de nuestro cabello? Especialistas del sector capilar, explican que la decoloración del cabello afecta a su estructura, salud y cuero cabelludo de varias maneras.
“En primer lugar, la decoloración rompe la estructura de la queratina, una proteína esencial que forma el cabello, haciéndolo más débil, quebradizo y propenso a la rotura. Además, al eliminar el pigmento natural (melanina), el cabello se vuelve más poroso y susceptible a daños externos. También puede cambiar la textura, dejándolo áspero, seco o encrespado debido a la alteración de la cutícula”, sostiene la doctora Caggiano, de Hospital Capilar.
Los efectos sobre el cuero cabelludo
Asimismo, es importante destacar que la decoloración elimina los aceites naturales del cabello, lo que provoca que este se vea más seco y vulnerable al daño, llegando a sentirse quebradizo o incluso dañado. Otra de las principales causas es la pérdida de elasticidad, lo que se traduce en una mayor facilidad para la rotura durante el lavado o peinado.
El proceso de decoloración no solo afecta a la apariencia del cabello, sino también a su salud interna. En cuanto a los efectos en el cuero cabelludo, la doctora Caggiano expone que los productos que se usan en estos procesos pueden contener peróxido de hidrógeno, una sustancia que provoca irritación y sensibilidad en el cuero cabelludo. “Igualmente, al removerse los aceites naturales del pelo, el cuero cabelludo puede intentar compensar produciendo más sebo, lo que puede llevar a un cuero cabelludo graso o a la obstrucción de los poros. Además, el proceso de decoloración puede contribuir a la deshidratación del cuero cabelludo, lo que puede aumentar la descamación” añade la especialista.
En este sentido, es recomendable utilizar productos hidratantes, protectores y reparadores para melenas decoloradas, además de evitar el contacto directo con el cuero cabelludo durante el proceso de decoloración. Un tratamiento adecuado post-decoloración puede ayudar a mitigar algunos de estos efectos.
¿Puede afectar a la caída?
“Sí, el cabello decolorado puede ser más propenso a la caída, y esto se debe a varios factores relacionados con el proceso químico de la decoloración y sus efectos en el cabello y el cuero cabelludo. Aunque sí puede incrementar la caída, cabe destacar que la decoloración no va a producir ninguna patología del cuero cabelludo como la alopecia. Además, si la decoloración se realiza de manos de profesionales y se emplean productos adecuados, se minimizan considerablemente los riesgos de dañar el cabello”, concluye.
Consejos
El proceso de decoloración es uno de los más agresivos para el cabello. Ponerse en manos de un profesional ayudará a que la melena luzca hidratada y con brillo, pero si se prefiere hacer la decoloración en casa, no está de más seguir una serie de pautas:
- Usar un champú y acondicionador especializados.
- Aplicar tratamientos específicos de reparación e hidratación regularmente.
- Proteger el cabello del calor.
- Evitar lavados frecuentes.
- Usar productos sin sulfatos ni agentes químicos.
Temas
Más en Belleza y cuidados
-
Estos son los alimentos que pueden ayudarte a acelerar el metabolismo y quemar calorías
-
Estos son los cinco usos del aceite de coco que desconocías, según dos expertas
-
Estas son las mejores posturas de yoga para perder peso y fortalecer el cuerpo
-
Descubre los secretos de la cosmética natural y la medicina de las plantas en la falda del monte Jaizkibel