Según explican los profesionales de la Sociedad Española de Medicina Estética, desde la antigüedad se han aplicado técnicas para el mantenimiento y promoción de la estética y la belleza femenina y masculina.
Restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la belleza y la salud
"Los fines de la Medicina Estética son la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud, para lo que utiliza prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio. A todo ello se une que es cada vez mayor el número de personas que, sin presentar una patología previa, sí demandan una mejora de su imagen, aspecto que el Sistema Público Nacional de Salud no puede abarcar", explican de manera detallada desde este organismo.
Unas técnicas cuyo principal objetivo no es otro que "ejercer una verdadera medicina preventiva, puesto que un aspecto estético adecuado siempre es beneficioso para el paciente y ayuda al bienestar y a una mejor salud general. La Medicina Estética nunca utiliza técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general, como sucede en el caso de la Cirugía Estética, que en la mayoría de sus actuaciones implica un ingreso hospitalario del paciente".
Tal y como explican desde Sociedad Española de Medicina Estética, "mención aparte merece la Cirugía Plástica dedicada a la reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales. En ella se engloban intervenciones dirigidas a reparar tejidos del organismo afectados por una enfermedad, accidente o derivados de lesiones producidas por quemaduras de alto grado, casos en los que es más común su denominación como Cirugía Reconstructiva, Cirugía Reparadora o Cirugía de Quemados".
La edad perfecta para empezar con los tratamientos estéticos, según una dermatóloga
"Seguramente alguna vez te has preguntado a qué edad empezar con los tratamientos estéticos. Te sorprenderá saber que no existe una edad exacta, ya que el envejecimiento en cada paciente es de manera diferente", comienza diciendo la doctora Gretchen Lavado, con nombre de usuario @dra.gretchenlavado y que cuenta con más de 8.000 seguidores en Instagram.
"Esto quiere decir que tenemos tratamientos ideales para cada edad y tipo de piel. A medida que no cuides tu piel de manera correcta, como por ejemplo no utilizar fotoprotección, y otros múltiples factores, va a conllevar que la flacidez aumente y, asimismo, empiecen a aparece líneas estáticas que son estas famosas arrugas que están de manera estática sin necesidad de movernos. La medicina estética lo que busca es ser una medicina preventiva, logrando un envejecimiento de manera natural y armoniosa", prosigue explicando la experta.
Con todo ello encima de la mesa, la doctora Gretchen Lavado señala lo siguiente: "Si bien no hay una edad exacta para empezar con los tratamientos estéticos, a partir de los 25 años puede ser un buen momento".