Síguenos en redes sociales:

Adiós a la rosácea: 5 cosméticos que pueden ayudarte a reducir brotes y mejorar el enrojecimiento, según una dermatóloga

Es una enfermedad dermatológica crónica que afecta, aproximadamente, al 5,5% de la población

Adiós a la rosácea: 5 cosméticos que pueden ayudarte a reducir brotes y mejorar el enrojecimiento, según una dermatólogaEP

La rosácea es una enfermedad cutánea crónica que afecta a un número significativo de personas y es más común en mujeres de mediana edad con tez clara. Así es como desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen referencia a la rosácea.

Una enfermedad cutánea crónica que afecta al 5% de la población

"Se manifiesta con enrojecimiento facial persistente, vasos sanguíneos visibles en la piel, pápulas inflamadas y sensaciones de ardor o picazón", detallan. Una enfermedad dermatológica crónica afecta en España aproximadamente al 5,5% de la población.

Los especialistas de la CUN explican que para manejar la rosácea y reducir los brotes de la afección, es importante tomar ciertas precauciones y seguir un cuidado adecuado de la piel. Esos cuidados son los siguientes: "Protección solar. La exposición al sol es uno de los principales desencadenantes de la rosácea. Use protector solar de amplio espectro con un alto factor de protección solar (FPS) todos los días, incluso en días nublados. Productos para el cuidado facial. Utilice productos para el cuidado de la piel diseñados para pieles sensibles y evite maquillaje que contiene ingredientes irritantes. Hidratación. Utilice una crema hidratante suave y sin fragancias para mantener la piel bien hidratada. Esto puede ayudar a reducir la sequedad y la irritación. Factores desencadenantes. Identifique los factores que desencadenan los brotes de rosácea en su caso, como bebidas alcohólicas, alimentos picantes o estrés emocional y trate de evitarlos.Tratamiento médico. Consulte a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado".

5 cosméticos que pueden ayudarte a reducir brotes y mejorar el enrojecimiento de la rosácea

"Vamos a usar un gel limpiador suave. Es fundamental que sea un limpiador que emulsione con agua, sin mucha fragancia. SI me haces doble limpieza también es correcto. Puedes usar primero un agua micelar", comienza explicando la dermatóloga Carolina Domínguez, conocida en redes sociales como @dermatologa_alrescate.

"El exfoliante físico, enzimático. Aunque tengas rosácea, exfoliar correctamente es la clave. Hay que eliminar los restos del maquillaje, la grasa acumulada y las células muertas para ayudar a prevenir futuro brotes. Solo asegúrate que sea suave", continúa explicando la especialista.

"Un producto que intente restaurar la función barrera. Es cierto que no hay que sobre hidratar la piel con unas cremas pesadas. Vamos a utilizar un producto que nos refuerce la barrera cutánea y equilibre el microbioma y calme la inflamación. El protector solar: no graso, también va a ser imprescindible. Puedes elegirlo con o sin color, pero que no aporte grasa ni obstruya los poros. Por último, por las noches vamos a utilizar algún retinoide bien formulado. El retinol a bajas concentraciones para empezar, puede ser al 01 o al 02, es una muy buena opción. Nos va a mejorar visiblemente la textura y el enrojecimiento, si se usa con cuidado de forma continua. Hay también otras opciones que podrían ser el Bakuchiol, aunque en las pieles con rosácea va a quedarse un pelín corto y necesitamos algo más cañero como el retinol", prosigue argumentando de manera detallada la dermatóloga Carolina Domínguez.