Los tres errores que “te destrozan la piel”, según un dermatólogo
El especialista Álex Docampo destaca una serie de equivocaciones que cometemos a la hora de cuidar de nuestro cuerpo
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, además de actuar como una barrera protectora contra agresiones externas. Cuando nos referimos a su cuidado, hablamos más allá de hidratarla o limpiarla. Dicho de otro modo, de evitar enfermedades y mantenerla, dentro de lo que cabe, en perfectas condiciones en el medio-largo plazo.
Relacionadas
Un cutis sano es la clave de todo: de la salud general y del bienestar del cuerpo. De lo contrario, se convierte en un foco de problemas como, por ejemplo, infecciones, irritaciones y enfermedades crónicas.
La voz de un experto
Álex Docampo, un dermatólogo con mucha presencia en las redes sociales, apunta que el cuidado de la piel debe hacerse con naturalidad, siempre que se pueda con rutinas efectivas y sostenibles, sin meternos en complicaciones.
Según indica, “no se trata de llenar el baño de productos, sino de elegir lo adecuado para cada tipo de piel y ser constantes en su uso”. De ahí que explique que hay tres errores que cometemos y que “destrozan” la piel.
Duchas calientes
Ducharse con agua muy caliente es un error de manual. Tal y como afirma, el calor extremo afecta a la capa de grasa natural que cubre la piel, dejándola expuesta a eccemas e irritaciones. Como solución, se puede apostar por baños con agua más fría y con jabones suaves que no tengan detergentes agresivos.
Cremas hidratantes
Otro fallo muy común es aplicar muchas cremas hidratantes faciales, porque el exceso puede provocar que aparezcan microorganismos que hacen la piel más sensible. En palabras del dermatólogo, lo mejor es hacer una correcta limpieza de mañana y noche, con principios activos como el retinol.
Desnutrición
El tercer punto está muy relacionado con las consecuencias de la desnutrición y de perjudicar la piel. Tanto el hambre (en situaciones de excepción como las guerras) como perjudicar el cutis con sustancias químicas, radiación solar y otros factores hacen de este gesto una acción a evitar a toda costa.
Consejos extra para una piel sana
Otras recomendaciones a seguir para el cuidado de la piel son el uso del protector solar, incluso en aquellos días en los que no haga mucho sol. Esto se debe a que la radiación ultravioleta sigue dañándola, favoreciendo el envejecimiento prematuro y enfermedades.
También se aconseja llevar una dieta sana que incluya frutas, verduras y ácidos grasos, con antioxidantes que reconstruyan el tejido celular y mantenga la piel elástica. Asimismo, hay que beber varios litros de agua al día para hidratarse correctamente.
El descanso también es otro aspecto más que no se puede dejar de lado. Dormir un mínimo de ocho horas al día ayuda a las células a regenerarse y que la piel se recupere lo mejor posible, además de que el cuerpo se sienta más fuerte.
Del mismo modo, dejar de consumir alcohol y tabaco es fundamental para que tanto la piel como el cuerpo se mantengan en perfecto estado. Una decisión que repercute en la mejora de todo el cuerpo y que a la larga hace que ahorremos dinero.
Temas
Más en Belleza y cuidados
-
Este es el colágeno natural casero que reafirma la piel, los huesos y las articulaciones
-
El secreto de los rusos para no tener arrugas: retrasa el envejecimiento y tonifica la piel
-
El motivo por el que tendrías que exfoliar la piel, según la dermatóloga Leire Barrutia
-
El truco del vinagre de manzana contra el mal aliento