Síguenos en redes sociales:

Así es como la inteligencia artificial fija el precio de tus compras en línea

Las etiquetas digitales están cambiando los precios según la oferta, el stock, la hora y la demanda

Así es como la inteligencia artificial fija el precio de tus compras en línea

Las compras por internet se han incrementado en los últimos años, ya que esta modalidad ofrece nuevas ventajas frente a ir físicamente a una tienda, sobre todo en la variedad de productos, tallas y, por supuesto, la rapidez que supone la experiencia de compra en general, aunque puede que tu paquete tarda unos días en llegar. Actualmente, cada vez más usuarios compran de manera online, y esto ha hecho que las plataformas y tiendas mejoren su servicio para ofrecer la mejor experiencia.

Por ejemplo, la búsqueda en internet funciona hacia la fijación personalizada de la experiencia, que usando los datos recopilados por cookies son capaces de encontrar y ofrecer productos de interés al usuario. En este caso, para mejorar los sistemas de personalización, la inteligencia artificial ha sido clave para llevar a cabo un análisis y localizar el algoritmo puntual qué le interese y guste al usuario sobre otras cosas.

Por qué fijar el precio

En el mercado digital, los datos siempre se encuentran incompletos porque constantemente hay una competencia para que los precios suenen bien. La IA entra en este campo para poner fin a los precios justos. Esta última representa ventajas financieras concretas gracias a tres funciones: la demanda, la rebaja de precios en tiempo real y la elasticidad de los precios. Estos tres manejos mejoran los ingresos de los comerciantes. Por ejemplo, el valor de la ropa en una tienda o el de la comida en el supermercado, con base en cuánto queda de stock, para potenciar el valor.

Aerolíneas

Comprar boletos de avión representa para las aerolíneas una estrategia, ya que la tarifa va acorde de cada pasajero, con ayuda de la inteligencia artificial. Por ejemplo, el 3% de la tarifa se calcula con IA. El objetivo es tener un precio disponible para ese vuelo, a esa hora, y para esa persona en concreto. Esta herramienta funciona como un analista que opera las 24 horas del día, trabaja en función de la demanda, el comportamiento de compra, la disponibilidad y los ingresos. Esta personalización tiene lugar a través de algoritmos de aprendizaje que estudian los hábitos individuales de los consumidores, su disposición a pagar y sus preferencias históricas.

Ocio

El sector de los conciertos ya experimenta los efectos de la inteligencia artificial. Los precios cambian constantemente debido a la alta demanda registrada por los algoritmos. Por ejemplo, en los acontecimientos deportivos más populares, se utilizan sistemas de IA para ajustar los precios de las entradas en función de la demanda del momento. Otro caso es el de la industria hotelera, que ajusta los precios de las habitaciones en tiempo real analizando la disponibilidad, la competencia, los acontecimientos locales e incluso las condiciones meteorológicas.

Precios altos

La inteligencia artificial facilita las oportunidades de obtener mejores precios para los vendedores de productos y servicios. En sí, esos precios están dirigidos a clientes con mayores ingresos, mientras que las personas con menos dinero se enfrentan a los precios más altos.