El euskera es cultura y es riqueza. Es una de las mayores joya de la identidad de Navarra. Según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) en el año 2021, el 26,5% de la población de 3 o más años de Navarra tenía algún conocimiento de euskera. Tal y como indica ese mismo organismo, el porcentaje de población que entiende y habla bien euskera es del 14,9%.

Un idioma único con unas estructuras verbales, fonéticas y de sintaxis que la hace especial y diferente. Aunque, tal y como se ha podido ver, no toda la sociedad vasca y navarra sabe euskera, hay palabras en euskera que las usan prácticamente la totalidad de las personas. Una de las palabras más icónicas y utilizadas, incluso entre aquellos que no son vascoparlantes, es 'agur'.

Esta es la palabra en euskera que más usamos en nuestro día a día

Agur es, tal y como así la define la Real Academia Española, una "interjección que, procedente del latín augurium, ha pasado al español a través del vasco como fórmula de despedida. Se admite también la variante abur".

'Agur' es la palabra en euskera para decir "adiós", aunque en algunos contextos también se puede utilizar como saludo. Su uso se ha extendido más allá de los hablantes nativos de euskera, convirtiéndose en una palabra común en la vida cotidiana de muchas personas, independientemente de su competencia lingüística en euskera. 

La simplicidad y sonoridad de 'Agur' ha hecho de este término uno de los más empleados en el día a día. Sencillo y amigable, 'Agur' refleja la cercanía y sentido de comunidad que tanto caracteriza a la cultura navarra y vasca.

Desde la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, definen 'Agur' como: "Seudónimo del escritor Martin Arrizubieta (Mundaka, 1909 - Córdoba, 1988). Es, además, una palabra vasca de uso común, incluso entre los castellanohablantes, aunque en 1936 llegó a estar prohibida por la autoridad militar de Lizarra / Estella (Nafarroa / Navarra): "Asimismo, se prohíbe la palabra "Agur", importada por los separatistas en lugar del "Adiós" genuinamente español. (...) aplicando (...) la pena que haya lugar". Asimismo, es conocida la canción Agur Jaunak cantada para mostrar respeto".

'Agur' es una expresión de identidad y pertenencia cultural que va más allá de la comunicación verbal. Es, para muchos, una forma de conectar con sus raíces, independientemente de su fluidez en la lengua.

'Agur' es junto a otros términos como 'Aite, 'Ama', 'Barkatu' o 'Eskerrik Asko', uno de los conceptos en euskera más utilizados. Y es que son muchos los que, a pesar de no tener un conocimiento profundo sobre el idioma, lo han incorporado en sus conversaciones diarias.