El Documento Nacional de Identidad es obligatorio para todas las personas mayores de 14 años y se nos puede multar por llevarlo caducado.

Cada cinco años, cada diez... Una de las dudas más frecuentes en relación al DNI es el periodo que debe trascurrir desde la última vez que se renueva hasta que hay que volver a hacerlo. Una cuestión para la que hay hasta cuatro respuestas diferentes.

Según se señalan desde la página web oficial del Ministerio del Interior, con carácter general, el Documento Nacional de Identidad tendrá un período de validez, a contar desde la fecha de la expedición o de cada una de sus renovaciones, de dos años, cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad.

El DNI se debe renovar cada 5 años cuando el titular haya cumplido los cinco años de edad y no haya alcanzado los treinta en el momento de la expedición o renovación. Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los setenta. Permanente, cuando el titular haya cumplido los setenta años.

Al renovar el DNI, la persona en cuestión debe facilitar sus datos personales, su firma digitalizada, su huella digitalizada o su fotografía. Unos requisitos que han generado un verdadero quebradero de cabeza a una usuaria de TikTok.

Esto es lo que le ha ocurrido a una tiktoker al ir a hacerse el DNI

Con más de 175.000 reproducciones y más de 9.600 me gustas, la publicación de @lauuusa, que cuenta con 1.400 seguidores en TikTok no ha dejado a nadie indiferente.

En la publicación, la usuaria explica lo que le ha sucedido al ir a hacerse el DNI. "Ayer fui a hacerme el DNI. Cayó una pequeñita bronca. Yo no tengo huella, me muerdo los dedos desde hace años y años. No los pellejitos. No, no. Yo llego hasta la línea. No tengo huella", comienza contextualizando.

"Cuando a mí me dice el Policía: pon el dedito aquí. Yo hago así, lo pongo. Y el Policía empieza a sospechar. Me coge el dedo más fuerte y me hace... que mi dedo ya estaba blanco. Le comunico la Policía que no... No sé qué habrá visto el Policía, pero vio una huella. Entonces a mí...", continúa explicando.

@lauuusa Dermatofagia ¿? #police #identityv #humor #miedo #enfado #fyp ♬ sonido original - Lauuusa⚡️

"Ahora rota el dedo, el Policía me rota el dedo", continúa la usuaria de TikTok antes de reproducir lo que le dijo el agente: "¡Madre mía! ¿Dermatofagia se llama? Ah pues no sé. Date productos...".

"Cariño, que no me los muerdo con la boca. A lo mejor una de cada mil veces. Mi día a día es estar así. Todo el rato. He llegado a estudiar con celofán, con guantes, con esparadrapo. Que no, que no", prosigue @lauuusa.

Esto es todo lo que tienes que saber sobre la dermatofagia

La dermatofagia, también conocida como 'comer piel', es, tal y como explican los expertos, un trastorno psicológico del comportamiento que se caracteriza por la compulsión de morderse o comerse la piel alrededor de las uñas, las cutículas, los dedos, la boca o los labios.

Según explican los especialistas, los motivos que causan la dermatofagia son parecidos a los de la onicofagia, es decir, ansiedad, estrés o preocupaciones. En muchas ocasiones se asocia a otros problemas psicológicos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aunque, los sucesos vitales o traumáticos también pueden interferir en ello. Pero la dermatofobia tiene solución.

El tratamiento para la dermatofagia suele incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición y prevención de respuesta, y medicamentos para reducir la ansiedad y el estrés. Asimismo, numerosos expertos señalan que la dermatofagia hay que abordarla como si fuese una adicción, intentando ir dejando el hábito poco a poco.