Una estudiante explica lo duro que es dejarlo todo por preparar el MIR y se hace viral
La reflexión que ha generando un debate sobre el coste emocional de este proceso
El examen MIR, tal y como así lo explican desde Grupo CTO, una institución internacional y multidisciplinar dedicada a la formación de posgrado de alto rendimiento, es una prueba organizada por el Ministerio de Sanidad y que han de realizar los médicos una vez han superado la carrera. El MIR les habilita para ejercer como especialistas a través de una prueba y un periodo de formación remunerado.
Tal y como explican desde ese organismo, el proceso de Médico Interno Residente (MIR) incluye dos elementos, un examen de acceso al que acceden los médicos licenciados, y un periodo de formación como especialista. Este sistema está vigente en España desde 1976.
La emotiva reacción de una familia al enterarse de que una de ellas ha aprobado el MIR se hace viral
Un proceso que no tiene ningún coste, es remunerado,es decir, durante todo el tiempo de estudio el residente formará parte de la nómina del centro hospitalario y tendrá derecho a recibir un sueldo, es un programa estructurado, supervisado y vigilado por el Ministerio de Sanidad, es válido para la mayoría de los países de la Unión Europea y tiene una duración de 4 o 5 años, dependiendo de la especialidad.
Pero conseguirlo no es tarea sencilla. Son años de esfuerzo, mucho trabajo y sacrificio que no es fácil compaginar con los problemas de la vida cotidiana.
Sanidad lanza la mayor oferta de plazas MIR con 9.007 plazas, un 3 % más que en 2023
Una estudiante cuenta lo duro que es dejarlo todo por preparar el MIR y se hace viral
Con más de 26.000 reproducciones y más de 1.300 me gustas, la publicación de @_luciavv_, que cuenta con más de 400 seguidores en TikTok, ha conmovido a miles de personas.
En ella Lucía habla sobre la dificultad de compaginar la preparación del examen con el día a día. Una reflexión que ha abierto debate sobre el coste emocional de este proceso. La estudiante explica que lo más difícil del MIR no son las largas jornadas de estudio, que pueden llegar a las 12 horas diarias, ni la falta de vida social, sino el hecho de no poder gestionar los problemas personales que surgen durante este tiempo.
@_luciavv_ Me daba mucha vergüenza subirlo pero después del simulacro de ayer lo considero necesario #MIR#SantJordi2024#2MIR25#2MIR26#medicina#estudiantedemedicina#FSE#MIR2025#CapCut♬ sonido original - lucía🌙
La estudiante afirma que "nadie te dice que la vida no se para fuera mientras estudias", haciendo referencia a cómo las situaciones familiares, amorosas o médicas siguen ocurriendo, creando un conflicto interno al no tener tiempo ni energía para abordarlas.
Además, la joven destaca que, a diferencia de otros periodos de exámenes donde se puede "poner la vida en pausa" durante unas semanas, en el caso del MIR no hay tregua. "El problema es que vas a tener problemas y no vas a poder gestionarlos. Y eso es una mierda", reconoce la joven visiblemente afectada.
Temas
Más en Buzz On
-
Corre la maratón de Londres disfrazado de Big Ben y le pasa esto al cruzar la meta
-
El ingenioso método viral con el que una familia ha cocinado durante el apagón
-
La relación de un pueblo de Andorra con el euskera y Navarra, según la creadora de contenido Andrea Regadera
-
El Mallorca publica este tuit sobre el apagón y se le echan encima