Síguenos en redes sociales:

Esta es la palabra en euskera que no se sabía la experta de 'Cifras y letras'

En la ronda final, uno de los concursantes tenía que resolver 12 palabras relacionadas con la contaminación

Esta es la palabra en euskera que no se sabía la experta de 'Cifras y letras'RTVE

De lunes a vienes a las 21:30 horas, los amantes de los juegos de ingenio, el cálculo mental y la habilidad lingüística tienen una cita con 'Cifras y Letras'. Un espacio presentado por Aitor Albizua en el que "dos concursantes han de mostrar su rapidez mental con las cifras y su creatividad con las letras para formar palabras".

Un programa del que, hasta la fecha, se han emitido, nada más y nada menos que, 158 programas su etapa actual en La 2. Hace tan solo unos días, el pasado 8 de noviembre, el programa de RTVEentregaba el mayor bote de su historia. La cuantía alcanzada los 169.000 euros. Una cantidad a la que se le sumaban los 5.300 euros que llevaba acumulados el afortunado, el profesor universitario sevillano José Antonio Prado-Bassas, tras su participación en seis programas. Por lo que el concursante ganó 174.300 euros.

Además de vivir la emoción ver si los concursantes son capaces de superar los diferentes desafíos que les expone el presentador, 'Cifras y Letras' fomenta el conocimiento lingüístico y matemático. En una de las últimas entregas del programa, los espectadores, y la propia experta de 'Cifras y Letras' aprendieron un concepto en euskeracon el que estamos familiarizados.

¿Cuál es la palabra en euskera que no se sabía la experta de 'Cifras y letras'?

En el programa de este lunes, 1 de noviembre, los concursantes, Álvaro y Ana María se enfrentaron a varios duelos matemáticos y lingüísticos, hasta llegar a la ronda final.

Álvaro contaba con tres minutos para resolver las 12 palabras relacionadas con la contaminación. El concursante acertó ocho: vertido, deshecho, toxicidad, contaminar, chapapote, polucionar, vertedero y toxicólogo.

"Te ha quedado 'muladar', que es un sitio donde se echa el estiércol o la basura de las casas; 'arbollón', que es un conducto de aguas residuales; 'zaborra', que es la suciedad formada por restos vegetales; y 'detritus', que es la descomposición de una masa sólida", detallaba la experta de 'Cifras y letras' Elena Herraiz.

Una explicación que no paso desapercibida para el presentador, Aitor Albizua, natural del municipio vizcaíno de Arrigorriaga. "Mira, y además 'zaborra' es 'basura' en euskera", apuntaba el presentador. "Anda mira, ¿casualidad? no lo creo", añadía la experta.