pamplona - Casi un centenar de navarros recorren la Vuelta a España desde hace nueve años. Desde la salida de Jerez hasta la llegada en Santiago, la plantilla de M&M, la empresa encargada de los montajes de salida y de meta, recorre 7.500 kilómetros.

Marino Oscoz es el encargado de coordinar los equipos de montaje. Su trabajo en la Vuelta en realidad empieza ocho meses antes de la primera etapa. Ya en enero, en cuanto se conoce el recorrido de cada edición, los especialistas de montaje acuden una media de cuatro veces a cada ciudad o puntos de salida y de llegada con el fin de observar en primera persona el escenario y parametrar el espacio donde meses después deben acudir con su flota de montaje.

Veinte trailers y otras tantas camionetas conforman la caravana de M&M, a la que este año se han sumado los autobuses de La Burundesa. Con todo el material montan el podio, la zona de prensa, la zona VIP con terrazas, sombrillas, hierba, el control antidoping... y cuatro de los camiones son los que llevan las vallas y publicidades para montar el arco de meta y preparar los dos últimos kilómetros. Un total de 100 personas, de los que casi 80 son navarros, se ponen en marcha.

La jornada de trabajo del equipo que se encarga de preparar la meta empieza a las 7.00 horas y todo está preparado para las 12.00. Calculan cuatro o cinco horas de montaje. A partir de entonces, esperan que llegue la carrera y se entreguen los premios para empezar a desmontar en un tiempo aproximado de dos horas y media. El equipo que organiza la salida empieza a trabajar la tarde anterior y rematan la faena antes del inicio. Los dos equipos no se ven, salvo en los días de descanso.

“san miguel, espectacular” Marino Oscoz ha sido uno de los promotores para que una de las etapas de la Vuelta a España de esta edición termine por vez primera en San Miguel de Aralar. “Es una de las zonas que conocemos bien y que siempre teníamos presentes, pero no hubiera sido posible incluirlas sin la ayuda de las marcas publicitarias. Pinarello España tiene la sede en Navarra y su aportación ha sido fundamental para hacer realidad esta llegada. Tenemos mucha ilusión en este trazado, inédito hasta el momento. De hecho, nunca en la Vuelta se han subido diez kilómetros por pista de cemento. Lo máximo lo hemos encontrado en La Bola del Mundo, y son 2,9 kilómetros. El sitio es espectacular, es atractivo tanto para los que lleguen de Pamplona como para los de San Sebastián y Vitoria y, además, las previsiones dicen que va a hacer buen tiempo”, dice Oscoz.

Asegura que las pistas están en perfecto estado para acoger el final de la Vuelta. “Hace dos meses yo pasé por allí con motivo de la cicloturista y subieron 1.500 personas sin que pasara nada. No creo que estuviera tan mal, pero, no obstante, el piso se ha arreglado. Está claro que puede pasar algo imprevisible en cualquier etapa, pero el piso está bien para acoger la carrera”.

Recuerda con cariño la última vez que la Vuelta visitó Pamplona. “La llegada a la Plaza de Toros fue espectacular y pocas veces se ve tanta gente en meta como en aquella etapa”.

Entre la salida y la meta, tienen tiempo para estar con los protagonistas. “Los ciclistas no tienen nada que ver con los futbolistas. Son personas accesibles, con los que siempre intercambiamos alguna frase y ya nos vamos conociendo. Todos son muy majos: Contador, Valverde... todos”.

Además de la Vuelta a España, la empresa navarra organiza eventos ciclistas como la Vuelta al País Vasco, la Vuelta a Burgos, la cicloturista Miguel Induráin, la Gira Repsol...

Fútbol y ciclismo. Tres de los trabajadores son jugadores de fútbol de Tercera División: Mikel Borja (Pamplona), Félix Oscoz (Beti Onak) y Jon Ilundáin (Beti Onak).

10

Kilómetros de subida por una pista de cemento. Nunca en la Vuelta se ha ascendido una distancia tan larga con este pavimento.

20

Son los trailers que configuran la caravana de los equipos de montaje de meta y salida de M&M.