Diego Uriarte (26 de octubre de 2001) es una de las perlas más destacadas que tiene el Kern Pharma entre sus filas. El barañaindarra salió victorioso en una sensacional carrera en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía, tras 194,3 kilómetros de empuje entre Córdoba y Alhaurín de la Torre. Tras su primera victoria como profesional con el equipo navarro, ahora aspira a seguir ganando carreras y experiencia. 

¿Qué tal se encuentra después de la Vuelta a Andalucía?

–Estoy bien, ahora mismo he vuelto a entrenar. Llevaba 4 días de descanso, donde salía a pasear y así, y ahora nos hemos puesto otra vez a trabajar y a darle fuerte. 

¿Qué se siente tras su primera victoria como profesional?

–Siento mucha alegría, la verdad. Creo que es el premio a muchos años de trabajo, y siento en cierto modo la satisfacción de saber que estoy haciendo las cosas bien. Recuerdo también que, cuando estaba cambiándome después de la emoción de la carrera y la llegada a meta, subieron todos los del equipo a felicitarme y a abrazarme. Es algo que no olvidaré, y que en cierto modo aún sigo asimilando. 

¿Cómo se ve después de la carrera esos 2 kilómetros donde tuvo que apretar para ganar?

–Después de verlo otra vez y pensarlo creo que fue el momento perfecto. En ese momento apreté cuando quedaban 2 kilómetros y sentí que era lo que tenía que hacer para tener más posibilidades. Me alegro de no haberme equivocado. En el momento de verdad que lo sabía. Era consciente de que en el sprint eran más rápidos que yo, y tampoco podía arrancar desde muy lejos porque tampoco tengo tanta fuerza como para aguantar solo tanto tiempo. Tuve un momento de duda a falta de 2 kilómetros, es verdad, pero arriesgué y acerté. 

¿Cómo vio al equipo en la Vuelta a Andalucía?

–Creo que no tuvimos la mejor suerte. Al final, ya sea por algunas bajas que tuvimos por enfermedad o por lesiones no pudimos estar todos disponibles. Además, las cosas no salieron justo como lo habíamos planeado, aunque me quedo con que el equipo dio la talla y compitió, y creo que lo vi bien. En general estamos muy motivados, y queremos que esto vaya a más. Lo comparas un poco con el año pasado, que fue una gran año, con un final espectacular sobre todo con La Vuelta que hicimos, que fue un poco la guinda del pastel, y este año queremos ir a más. 

¿Ve al equipo con ganas si les invitan este año de nuevo a La Vuelta?

–Es verdad que todavía no sabemos quién va a ir. Tienen que decidir a quién le dan las invitaciones, entonces aún no tenemos confirmada la participación, pero aún seguimos teniendo posibilidades y la opción sigue estando ahí. No vamos a descartar nada de momento, pero el equipo estaría encantado de poder acudir, tal y como hicimos el año pasado. Es difícil, porque hay más equipos también, pero mientras se pueda soñar lo haremos.

¿Cómo es el ambiente dentro del equipo de Kern Pharma?

–Muy bueno. Al final somos casi como una cuadrilla de amigos, la relación es excelente, nos reímos juntos, nos ayudamos y pasamos muchos días trabajando juntos. Eso al final une mucho. 

¿Cómo es tener a Urko Berrade este año ejerciendo de líder del Kern Pharma?

–Eso es. Al final, Urko ha demostrado lo que puede andar y que puede estar adelante. Todos confiamos en él y sabemos que si le ayudamos podemos lograr grandes cosas juntos. Somos un equipo y tenemos que ayudarnos entre nosotros. 

¿Cuáles son los objetivos del equipo para esta temporada?

–Ahora empezamos con las primeras carreras del año, teniendo como primer objetivo la Volta a Cataluña de finales de marzo. Es verdad que La Vuelta a España ilusiona, pero ahora mismo tenemos que ir paso a paso y centrarnos en lo que tenemos delante, para poder competir de la mejor forma posible. Queremos hacer unas grandes carreras. 

¿Ha cambiado su rol en el equipo con respecto a su primera temporada?

–Realmente no ha variado mucho. Me piden un poco lo del año pasado también, que es meterme en las fugas y ayudar al equipo en puntos claves de las carreras, como puede ser la colocación dentro del pelotón. En ese sentido creo que tengo que seguir evolucionando antes de continuar con más responsabilidades. 

¿Cómo se viven las lesiones dentro de un equipo ciclista profesional?

–Para un deportista es duro, porque al final es tu forma de vida y molesta el no sentirte al 100%. Yo tuve una lesión en Taiwan la temporada pasada, pero ya estoy recuperado del todo. Aun así, lo pasas mal, pero sabemos que las lesiones son algo inherente a todo esto. Siempre vas a tener una caída, un golpe, molestias... y forma parte del juego. Sabemos que no vamos a poder estar a tope siempre. Desde el equipo a mí en su momento me transmitieron mucha confianza, y me dejaron el tiempo que necesitaba para recuperarme y volver a estar bien del todo. 

Tras su éxito en Andalucía, ¿sigue con el objetivo de llevarse alguna carrera importante?

–Está claro que después de Andalucía el objetivo es ir a más. La siguiente carrera, que es la Volta a Cataluña, es una cita importante que tenemos marcada en el calendario, y mi idea es ir a competir a tope y a dar lo mejor de mí. Es lo que llevo haciendo desde que empecé con todo esto, y la idea es ir a más. 

¿De dónde viene su pasión por el ciclismo?

–En mi familia siempre ha habido mucha afición. De pequeño me llevaban muchas veces a ver carreras del Tour de Francia y de La Vuelta, además de carreras que quedasen cerca de casa, y creo que despertó en mí el interés por la bicicleta. A los 10 años me decidí a probar y me apunté con Mikel Retegi, que es muy amigo mío y ahora somos compañeros de equipo. Nos apuntamos en el Club Ciclista Ermitagaña, subimos poco a poco hasta llegar al Club Ciclista Galibier y de ahí dimos juntos el salto a Kern Pharma. 

¿Cómo se ve en perspectiva todo el esfuerzo que ha puesto desde los 10 años?

–Se ve como el camino soñado. Al final ves que se cumple tu sueño de pequeño que es formar parte del pelotón profesional, y creo que aún no soy consciente de todo lo que estoy viviendo. En definitiva, lo vivo con mucha ilusión.

¿Cuáles son las otras aficiones de Diego Uriarte?

–Me gusta mucho el deporte en general, tanto verlo como practicarlo, cuando tengo la oportunidad. Me gusta mucho el fútbol, y también disfruto mucho la pelota mano. En general, me gusta practicar deporte. 

¿Cómo viven sus familiares y amigos sus éxitos?

–Tanto mis padres como mi hermana y el resto de mi familia están todos muy pendientes. Como he dicho antes, en mi familia siempre hemos sido muy de bicis, entonces lo viven al máximo. Siempre están pendientes de mi carrera, de mis entrenamientos, de lo que hago... En mi cuadrilla, que también han sido testigos de todo este proceso, creo que están muy orgullosos de mí y agradezco mucho todo el apoyo que me han dado estos años. l