La 59ª Amstel Gold Race se disputa entre Maastricht y Berg en Terblijt con un recorrido de 255,9 km, una cita que promete una lucha de talla mundial entre el esloveno Tadej Pogacar, los belgas Remco Evenepoel, ganador de la Flecha Brabanzona, y Van Aert, segundo en esa clásica.
Las rutas neerlandesas de la Carrera de la cerveza abren el grifo del Tríptico de las Ardenas, que se completará con la Flecha Valona (miércoles) y la Lieja-Bastoña-Lieja (domingo).
Dentro de los 256,5 km de recorrido, la novedad se centra en la línea de meta, ya que el pelotón subirá tres veces la colina del Cauberg, la última de ellas a tan solo 1.800 metros de la meta.
Con una gran temporada en su haber, Tadej Pogacar vuelve a ser, en ausencia de Van der Poel, el gran favorito para darse el que sería su segundo trago victorioso en Valkenburg, donde ya ganó en 2023.
El campeón del mundo en ruta 2024 tratará de volver a la senda de la victoria tras su triunfo en Flandes y el segundo puesto en Roubaix. Pogy, que además ganó el Tour UAE y la Strade Bianche, y fue tercero en San Remo, pretende ahora tomar impulso para gobernar en las Ardenas, con la Lieja-Bastoña-Lieja, cuarto monumento de la temporada, como objetivo prioritario inmediato. La voracidad del fenómeno esloveno no le garantiza, ni mucho menos, un paseo triunfal en la Amstel, pues la oposición será dura. Se medirá a Evenepoel, el doble campeón olímpico que, a pesar de haber superado una dura lesión, se impuso el pasado viernes en la Flecha Brabanzona por delante de Van Aert.
También tendrá Pogacar enfrente al ganador de 2024, el británico Tom Pidcock (Q36.5), en buen momento de forma y con cuatro triunfos esta temporada con su nuevo equipo. También se verá las caras con el propio Wout Van Aert (Visma), quien, a pesar de que ha bajado su cotización, su nivel está mejorando. Fue cuarto en la Roubaix y en Flandes y segundo en la Flecha Brabanzona.
En una segunda línea de combate se registran corredores como Alaphilippe y Hirschi (Tudor), Thibau Nys y Skjelmose (Lidl), Ben Healy y Neilson Pawless (EF Education) y Magnus Sheffield (Ineos).
El Movistar, por su parte, cuenta con Gonzálo Serrano, Ruben Guerreiro, Nelson Oliveira, Michel Hessmann, Davide Formolo, Gregor Mulhberger y Natnael Tesfatsion.
En las filas del Cofidis saldrá Alex Aranburu, Pello Bilbao, junto al colombiano Santiago Buitrago que llevará los galones en el Bahrain, David de la Cruz formará con el Q36.5, Omar Fraile con el Ineos y Roger Adría con el Red Bull Bora.
Amstel Gold Race
1966. Creada en los años 60 para que el ciclismo neerlandés tuviera su gran clásica, la Amstel Gold Race se distingue por su infinidad de subidas cortas y empinadas. El Cauberg, con la meta a solo 1,8 kilómetros de la meta, volverá a ser clave, con sus 1.200 metros al 5,8% de pendiente media y un 12,8% de pendiente máxima.
Los más laureados:
- Jan Raas (Ned): 5 (1977, 78, 79, 80, 82)
- Philippe Gilbert (Bel): 4 (2010, 11, 14, 17)
- Eddy Merckx (Bel): 2 (1973, 75)
- G. Knetemann (Ned): 2 (1974, 85)
- Rolf Järmann (Sui): 2 (1993, 98)
- E. Gasparotto (Ita/Sui): 2 (2012, 16)
- M. Kwiatkowski (Pol): 2 (2015, 22)
Podios españoles:
- Alejandro Valverde: 3º (2008), 2º (2013), 3º (2015)
- Purito Rodríguez: 2º (2011)
Flecha Valona
1936. Nacida como una flecha que atravesaba Valonia de este a oeste, en 1983 toma la relevante decisión de acabar en el Muro de Huy, una temible ascensión de 1.300 metros al 9,3% y pendientes máximas de hasta el 26%, por lo que suele brindar finales emocionantes. Alejandro Valverde ostenta el récord de victorias, cinco de 2006 a 2017.
Los más laureados:
- Alejandro Valverde: 5 (2006, 14, 15, 16 y 17)
- Marcel Kint (Bel): 3 (1943, 44, 45)
- Eddy Merckx (Bel): 3 (1967, 70, 72)
- Moreno Argentin (Ita): 3 (1990, 91, 94)
- Davide Rebellin (Ita): 3 (2004, 07 y 09)
- Julian Alaphilippe (Fra): 3 (2018, 19 y 21)
Victorias españolas:
- Alejandro Valverde: 5 (2006, 14, 15, 16 y 17)
- Igor Astarloa: 1 (2003)
- Purito Rodríguez: 1 (2012)
- Dani Moreno: 1 (2013)
Lieja-Bastoña-Lieja
1892. La apoteosis del Tríptico de las Ardenas llega con La Decana, monumento más antiguo y último de la primavera (ya solo quedará el Giro de Lombardía, en otoño). Con sus 252 kilómetros, sus 11 cotas y su desnivel acumulado en torno a los 4.000 metros es una de las carreras más duras, o quizás la que más, de toda la temporada.
Los más laureados:
- Eddy Merckx (Bel): 5 (1969, 71, 72, 73 y 75)
- Moreno Argentin (Ita): 4 (1985, 86, 87 y 91)
- Alejandro Valverde: 4 (2006, 08, 15 y 17)
- Léon Houa (Bel): 3 (1892, 93 y 94)
- Alph. Schepers (Bel): 3 (1929, 31 y 35)
- Fred De Bruyne (Bel): 3 (1956, 58 y 59)
Podios españoles:
- David Etxebarria: 2º (2000), 3º (2001)
- Iban Mayo: 2º (2003)
- Alejandro Valverde: 2º (2007, 2014), 3º (2013)
- Purito Rodríguez: 2º (2009, 2013), 3º (2015)