Síguenos en redes sociales:

Aritz BagüesDirector deportivo del Caja Rural

"El nivel medio del equipo ha crecido mucho y la recompensa es importante"

El Caja Rural ha sido en 2025 el mejor equipo estatal de la segunda división del ciclismo. Bagües (Errenteria, 1989) analiza de forma positiva la recién concluida campaña

"El nivel medio del equipo ha crecido mucho y la recompensa es importante"TEAM CAJA RURAL

Ahora profundizamos, pero le pido a bote pronto un primer balance del 2025. 

Al empezar el año no hablábamos en el equipo de victorias ni de objetivos deportivos concretos, sino de entrar en el top 25 del ranking UCI. Hemos acabado justo en la 25ª plaza, así que la principal meta está cumplida. Creo sinceramente que nuestro sitio en la clasificación era ese: acabar más arriba, con equipos como TotalEnergies, Tudor o Q36.5, resultaba casi imposible; hacerlo más abajo, mientras, habría significado fallar.

¿Traducimos todo esto del ranking a situaciones concretas?

Sí. Por un lado, terminar entre los 30 mejores del año te da opciones de ser invitado a las grandes vueltas en 2026. Al arrancar el curso, nosotros estimamos que, haciendo una temporada normal, ese objetivo ya lo teníamos. Y también entonces, viendo lo que había alrededor, quisimos elevar el listón de la exigencia a ese top 25 del que te hablaba. ¿Qué ha pasado luego? Pues que al desaparecer este invierno Intermarché y Arkéa nuestro ranking equivale a una 23ª plaza, lo que nos asegura poder correr todas las carreras de categoría '.Pro', la inmediatamente inferior al World Tour.

¿Y qué les supone esto último?

Pues tranquilidad. Nos supone, básicamente, poder organizar ya el calendario, eligiendo nosotros las carreras que corremos y no al revés. ¡Si incluso vamos a tener que renunciar a determinadas pruebas! Piensa que el programa de esa categoría '.Pro' resulta amplio y que incluye también competiciones cuyas características no nos atraen. Lo que ocurre es que dejar de depender de que los organizadores te inviten a sus carreras ya supone un gran avance para nosotros.

Hemos arrancado fuerte la entrevista con el tema de los puntos, cuando hace seis o siete años ni los habríamos mencionado...

Te estás yendo demasiado lejos en el tiempo. Yo colgué la bicicleta en 2022 y, por aquel entonces, sólo se hablaba de victorias y de resultados, nunca de la clasificación UCI.

¿Ahora se corre diferente?

Sin duda (rotundo). Y es triste, para mí como director y también para los ciclistas. Igual ves desde el coche que puedes optar a la victoria en una carrera, pero de repente te das cuenta de que interesa más meter a tres corredores en el top 10. En cualquier caso, el sistema es el que es y toca amoldarse, porque si no lo haces vas a verte inmerso en situaciones como las que hemos comentado antes: incertidumbre con el calendario, excesiva dependencia de las invitaciones...

El 'otro' balance

Si rebobináramos a ese 2022 en el que no se hablaba de puntos, ¿que análisis haría entonces de esta última temporada del Caja Rural?

Haría un análisis positivo. Para empezar, arrancamos el curso con dudas, porque acababan de dejar del equipos nuestros dos principales referentes en cuanto a resultados, Orluis Aular y Jefferson Cepeda (ambos ficharon por el Movistar). Es cierto que nosotros también nos reforzamos, pero sabíamos que iba a resultar difícil sustituir bien a esos puntales. Quizás no lo lográramos del todo en lo relativo al número de victorias (18 en 2024 por sólo 7 en 2025). Y sin embargo yo destacaría que nuestro nivel medio ha crecido mucho, lo que nos ha permitido completar esos objetivos marcados en el ranking.  

A Volta, Itzulia o Clásica ya se habían acostumbrado... Pero, siguiendo con pruebas del World Tour, este año también han participado en París-Niza y Vuelta a España.

La París-Niza fue un regalo de ASO (empresa organizadora) al que no podíamos renunciar. Pero nos llegó tarde, sin casi tiempo para preparar nada. Supongo que les fallaría algún equipo y que entonces nos llamarían a nosotros, lo cual, repito, es de agradecer. Tuvimos que reorganizarnos sobre la marcha, a apenas dos semanas de la carrera. Y eso, a la hora de rendir luego sobre la carretera en una prueba tan importante, te penaliza mucho.

¿De la Vuelta qué me dice?

La planteamos pensando en una victoria de etapa como meta principal. Y no la conseguimos. Pero, visto lo visto, ese triunfo habría significado sólo la guinda, porque creo que hicimos una muy buena carrera, habiendo el nivel que había en el pelotón. De cara a la general, pensamos de inicio en intentar meter a un ciclista en el top 20 final, y luego lo logramos con dos corredores que además terminaron en el top 15 (Abel Balderstone y Jaume Guardeño). También fuimos cuartos por equipos. Y hay que tener igualmente en cuenta circunstancias como las del uruguayo Silva, en teoría nuestro referente para obtener resultados, que estuvo enfermo y no encontró su mejor golpe de pedal.

La plantilla del Caja Rural en la temporada 2025, con Bagüés trajeado en la zona central de la fila inferior.

¿Esperan repetir presencia en la ronda española el año que viene?

En teoría, tres equipos (Kern Pharma, Burgos y Caja Rural) nos vamos a repartir dos invitaciones. Nosotros planteamos el año pensando en que sí estaremos en la Vuelta, pero siendo conscientes al mismo tiempo de que igual no nos toca. Es la gran pega de nuestro calendario, desconocer si la correremos o no. Todo dependerá de la decisión de Guillén, y hasta que esta se produzca intentaremos darle motivos para que nos llame. 

¿Guardeño y Balderstone no le dieron ya razones suficientes?

Son dos ciclistas que en su día subieron a nuestro primer equipo desde el filial, igual que Jan Castellón, cuyo nivel en mayo-junio resultó muy alto, inesperado para nosotros en su primer año como profesional. Estas actuaciones refuerzan nuestra idea de seguir trabajando con la plantilla sub-23, de la que este invierno subimos a otros cuatro jóvenes.

Apuesta por la cantera

Es que ese filial al que alude ha dominado como nunca el campo amateur en 2025.

Bueno, pero ahí el Caja Rural siempre ha obtenido buenos resultados.

¿Tan buenos como en 2025?

Hombre, sí que es verdad que, durante los últimos años, los chavales en general han visto que tienen que correr en un filial para subir a profesionales. Por lo general, los equipos apuestan por las promesas que tienen monitorizadas y controladas, y dar el salto desde fuera de ese contexto se hace ya muy difícil. Los que no pasan directamente de juniors al segundo equipo de un World Tour buscan al menos fichar por el de una escuadra como la nuestra, y esto siempre te facilita la captación de talento.

Me llama la atención que esa captación de talento abarque en su caso tanto territorio. En su segundo plantel hay ciclistas de muchas regiones distintas.

Sí, pero mira de dónde procedemos los integrantes del staff profesional. Un director deportivo vive en Murcia, otro en Madrid, yo en Gipuzkoa... Y uno de los preparadores es catalán. Todos nos informamos en nuestro entorno. A todos nos llegan cosas. A todos nos hablan de este o de aquel ciclista.

Ya me dice que en 2026 promocionarán a cuatro corredores. ¿Qué más puede adelantarme?

También fichamos a José Félix Parra, de Kern Pharma, y con esto la plantilla estaría cerrada, a expensas de nuevas situaciones que se puedan dar en el mercado. Esta última temporada hemos contado con 24 ciclistas y sobre el papel mantendremos la cifra, aunque tampoco descarto elevarla a 25-26. Si nuestro calendario va a subir de 200 a 230 días de competición, el número de corredores también podría crecer. Veremos.

El objetivo será...

Vuelvo aquí a lo del ranking. Y me marco ahora ese top 23 que nos abriría de nuevo el calendario para 2027. ¿Difícil? Sí, pero lo intentaremos.