Musk prueba a cobrar a los nuevos usuarios por publicar en 'X', antes Twitter, para combatir a los 'bots'
Los servicios incluidos en la tarifa incluyen publicar, republicar, responder y pulsar me gusta, mientras que quienes no paguen solo podrán seguir a otras cuentas, leer y ver fotos y vídeos. La medida, en fase experimental, busca "reducir los mensajes no deseados, la manipulación en la plataforma y la actividad de los bots"
La red social X (antes Twitter) afirmó este miércoles que empezará a cobrar una tarifa de un dólar estadounidense al año (0,94 euros) a los nuevos usuarios en Nueva Zelanda y Filipinas para poder realizar cualquier acción básica, excepto leer y seguir otras cuentas.
Bruselas advierte a Musk por difundir "sin control" bulos y contenidos ilegales tras los ataques de Hamás
En un comunicado publicado este miércoles, la red social de Elon Musk indicó que la medida, llamada "No un bot" y en fase experimental, busca "reducir los mensajes no deseados, la manipulación en la plataforma y la actividad de los bots".
De pago
A partir de hoy, los servicios incluidos en la tarifa incluyen publicar, republicar, responder y pulsar me gusta, mientras que quienes no paguen solo podrán seguir a otras cuentas, leer y ver fotos y vídeos.
"Esto permitirá evaluar una medida potencialmente poderosa para ayudarnos a combatir los bots y cuentas basura en X, al tiempo que mantenemos el acceso a la plataforma a cambio de una tarifa reducida", dice el mensaje de X.
Nueva Zelanda y Filipinas
Los nuevos usuarios en Nueva Zelanda y Filipinas deberán primero verificar su cuenta con su número de teléfono y pagar el equivalente a un dólar estadounidense: 1,43 dólares neozelandeses y 42,51 pesos filipinos.
X indicó que compartirá lo antes posible los resultados de esta medida experimental.
Elon Musk planea cobrar a todos los usuarios de X, antes Twitter, un "pequeño pago mensual"
El emprendedor tecnológico Elon Musk, que adquirió Twitter en 2022 y le cambió el nombre a X el pasado julio, ha buscado formas de aumentar los ingresos de la plataforma, incluida una tarifa para suscriptores premium en todo el mundo, así como de luchar contra los bots.
Sin embargo, Musk también realizó despidos masivos y eliminó los equipos de vigilancia contra la desinformación, lo que ha provocado un aumento de las noticias falsas y mensajes de odio en la red y la huida subsiguiente de gran parte de sus anunciantes.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Cuando la solidaridad apagó el odio que circula por las redes sociales
-
Descubre la misteriosa carpeta de Microsoft 11 que aconsejan no eliminar porque evita ciberataques
-
La linterna de tu teléfono qué crees que no necesitas… hasta que hay un apagón
-
Nintendo Switch 2: primeras sensaciones con la nueva consola híbrida