Síguenos en redes sociales:

Adiós a cambiar las contraseñas: esta es la razón por la que los expertos piden dejar de hacerlo

Un estudio del Instituto de Tecnología y Estándares norteamericano ha concluido que cambiar la contraseña de manera periódica facilita un ciberataque

Adiós a cambiar las contraseñas: esta es la razón por la que los expertos piden dejar de hacerloEP

El término contraseña hace referencia, tal y como así lo indican desde la Real Academia Española, a una seña secreta que permite el acceso a algo, a alguien o a un grupo de personas antes inaccesibles.

En un momento en el que losdispositivos electrónicostienen un papel fundamental en nuestro día a día, las contraseñas tienen un papel fundamental. Unas contraseñas que deben ser lo más seguras posibles. Para ello, los expertos recomiendan combinar letras, números y símbolos. Además de eso, hay algo que se ha normalizado y que los expertos acaban de echar por tierra, es el hecho de cambiar las contraseñas de manera periódica porque ha "caducado".

Esta es la razón por la que los expertos recomiendan dejar de cambiar las contraseñas

Un gesto que, según los expertos del Instituto de Tecnología y Estándares norteamericano (NIST), se ha convertido en una vulnerabilidad y ajuste que, tal y como apuntan, no dificulta, sino que facilita un ciberataque.

Según explican desde esta entidad en el apartado de Autenticadores de contraseñas, los verificadores y políticas de seguridad de contenido (CSP) "no deben exigir a los usuarios" que lleven a cabo esta recomendación, a no ser que haya una evidencia de que "el autenticador está comprometido".

Esto se debe a que los usuarios optar por utilizar contraseñas cada vez más sencillas que puedan recordar cuando tienen que cambiarlas de forma habitual. Lo que hace que sus claves sean menos seguras y más fáciles de adivinar en una filtración o ataque. "Cuando las credenciales se eligen correctamente, el requisito de cambiarlas periódicamente, normalmente cada uno o tres meses, puede en realidad reducir la seguridad, porque la carga adicional incentiva el uso de contraseñas más débiles, que son más fáciles de configurar y recordar para las personas", explican desde NIST.

Asimismo, los expertos apuntan tampoco ayuda que las contraseñas deban llevar al menos una mayúscula, un número y un símbolo, pues con esta normativa el usuario lo que hace es introducir un número o un símbolo totalmente predecibles para los ciberdelincuentes.

"Los verificadores y los proveedores de servicios de comunicaciones no deben exigir a los usuarios que cambien sus contraseñas periódicamente. Sin embargo, deben forzar un cambio si hay evidencia de que el autenticador está comprometido", concluyen los expertos.

4 trucos para acordarse de una contraseña segura

Tal y como indican los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios, "usar el nombre de sus hijos, la típica serie 1234 o añadir el año al final de su nombre, aunque es fácil de recordar, no es nada seguro". Por ello, desde este organismo han recopilado una serie de trucos para recordar contraseñas "complicadas, robustas y seguras".

Tunear una frase

La primera de las recomendaciones habla de usar una frase simple y complícala añadiendo símbolos como guiones, arrobas o mayúsculas. El ejemplo que dan es el siguiente: Tengo 2 hijos pequeños > Tengo-2-Hijos-Pequeñ@s

Utilizar una frase entera larga

Otra opción es inventar una sola oración y procurar que tenga mayúsculas, números y algún símbolo, que puede ser paréntesis, exclamaciones, comillas… como por ejemplo: Llevo viviendo en Madrid 3 años (y 2 meses) > ¡Me encantan los conciertos de U2!

Cifrar una frase larga en algo más corto

"Si usar una clave como la anterior te parece una pérdida de tiempo cada vez que te conectas, puedes ser creativo y reducirla de la siguiente manera", recomiendan desde la OCU. El ejemplo es el siguiente: “LlveM3@(&2m)". Hacen uso de las comillas, las iniciales de cada palabra y sustituido la "a" por la @ y la "y" por la &.

Te puede interesar:

Utilizar frases que se conocen

Los especialistas de la OCU aconsejan hacer uso del párrafo de la canción favorita y convertirla en otra cosa, por ejemplo usando comillas y utilizando las iniciales de cada letra. Así, convierten la siguiente estrofa: "Tanto la quería, que tardé en aprender a olvidarla 19 días y 500 noches" en la siguiente opción: "Tlq,qteaao19dy500n". También se puede basar la contraseña en la dirección de casa, por ejemplo: "CalleDeLaEstrella24,5ºB,09006B".