El próximo viernes 29 de noviembre es el Black Friday. El día de las grandes ofertas... aunque en realidad esas rebajas del otoño se extienden varios días y estamos más bien ante una 'Black Week' o incluso un 'Black Month', un mes de ofertas.
Una fecha que, según los especialistas de la OCU, "sobre el papel puede parecer una buena ocasión para comprar aprovechando buenos precios, pero la realidad no es así, y en la práctica solo unos pocos productos realmente bajan de precio".
"No te creas lo de las gangas del Black Friday: en muchos casos, esas presuntas rebajas que ahora tanto anuncian no son tales y el producto se pudo haber comprado más barato en septiembre y en octubre", alertan los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios.
Cuatro consejos de la Policía Nacional para evitar estafas este Black Friday
Con más de 270.000 reproducciones y más de 14.000 me gustas, la publicación de la Policía Nacional, que cuenta con más de 2 millones de seguidores en TikTok, lanza un aviso con cuatro consejos para así evitar cualquier tipo de estafa que se pueda dar durante el Black Friday. Unos consejos sencillos de seguir que librarán a más de uno llevarse algún disgusto.
"Desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas"
"Los estafadores emplean ofertas enormes para atraparte", anuncia el agente al comienzo del vídeo.
"Compra solo en webs seguras y conocidas"
Tal y como señala el agente, es importante verificar la URL y comprar diferentes reseñas de compradores.
"Ni hagas clic en ningún enlace sospechoso ni descargues ningún archivo"
"Te van a llenar el móvil con decenas de ofertas por SMS y por email. Ojo, no hagas clic en ningún enlace sospechoso ni descargues ningún archivo de un archivo de personas desconocidas", recomiendan desde la Policía Nacional.
"Si algo te resulta sospechoso, repórtalo"
El cuarto y último consejo que da el agente es el siguiente: "Si algo te resulta sospechoso confía en tu instinto y repórtalo en nuestra web. Ayudarás a que otras personas no caigan en la estafa".