Síguenos en redes sociales:

¿Navegar en modo incógnito es privado y seguro? Esto es lo que dice una criminóloga

Consultar cualquier cuestión en Internet se ha convertido en una de las acciones más comunes y frecuentes del día a día

¿Navegar en modo incógnito es privado y seguro? Esto es lo que dice una criminólogaFreepik

Según datos publicador por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, el 95,3% de la población, de 16 a 74 años, utilizó Internet en los últimos tres meses de ese mismo año, 0,9 puntos más que en 2022.

Una de cada tres personas que conocen el modo de navegación privada lo utilizan

Asimismo, tal y como señala se indica Digital Report 2024, la última edición del estudio anual realizado por We Are Social, el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5.350 millones de personas, lo que representa al 66,2% de la población mundial. El número de internautas se incrementó en 97 millones de personas, un 1,8% respecto de 2023.

Según una encuesta realizada por Elie Bursztein, investigador y experto en ciberseguridad y privacidad, el 20,1% de los usuarios encuestados utiliza la navegación privada, lo que significa que un poco más de una de cada tres personas (35 %) que conocen el modo de navegación privada lo utilizan.

Esto es lo que dice una criminóloga sobre navegar en modo incógnito

"Solemos pensar que la navegación en modo incógnito es privada y anónima, pero esto no es lo que hace realmente el modo incógnito. El modo incógnito se creó para que puedas navegar con tranquilidad, sin necesidad de ir arrastrando los datos locales que va dejando tu dispositivo en las diferentes páginas web. Es decir, los datos que se quedan en las cookies, en los inicios de sesión, o cuando, por ejemplo, hacer el autocompletado de un formulario. Sin embargo, no es cierto que mantenga tu privacidad, porque todo lo que busques va a quedar reflejado en el sitio web, en tu proveedor de Internet y en las redes públicas", comienza diciendo la criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador.

Además, la creador de contenido, con nombre de usuario @mariaperadorcriminologia, quien cuenta con más de 37.000 seguidores en TikTok, señala que "utilizar el modo incógnito puede ser una buena idea para hacer una navegación privada que no quede registro en el historial y que, por ejemplo, puedas usarlo para comprar un regalo sorpresa. Pero no te protegerá si inicias sesión en determinadas cuentas o si consultas temas sensibles desde redes públicas o desde tu trabajo".

@mariaperadorcriminologia El modo incógnito NO protege tu privacidad ❌🕵️ Te cuento por qué #PrivacidadExpuesta#ModoIncógnito#Ciberseguridad#ProtegeTusDatos#SeguridadDigital#InternetInseguro#MitosTecnológicos#DatosVulnerables#CuidadoConTusDatos#NavegaciónSegura♬ sonido original - María Aperador

"Para realmente agregarle una capa extra de privacidad, deberías ir al navegador que siempre utilizas, como por ejemplo Google, ir a 'Configuración', pulsar en 'Datos y privacidad' y desactivar la opción de que se guarden todos los datos visitas determinadas páginas web", añade la especialista.

Y es que tal y como se indica en la pantalla cuando se escoge la opción de 'nueva ventana de incógnito', "Chrome no guardará la siguiente información: el historial de navegación, las cookies y datos de sitios y la información que ingreses en formularios". Eso sí, "es posible que tu actividad todavía sea visible para: los sitios web que visitas, tu empleador o institución educativa y el proveedor de servicios de Internet".