Una multa, una deuda, una enfermedad, una foto comprometida... Hay ciertas cosas de no se quieren dar a conocer. Pero, ¿qué se puede hacer si se difunden estas cuestiones por Internet? Aunque, tal y como señalan los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, no siempre se puede borrar del todo la huella de dominio público, lo cierto es que hay ciertas cosas que se pueden hacer para proteger el honor, la intimidad y la propia imagen.

"Si escapa de tu control un dato para el que querrías secreto o discreción, podrías ejercer lo que se conoce ampliamente como "derecho al olvido", que te permite borrar en cierta medida esas informaciones de la vista del público", señalan desde los expertos de la OCU.

¿Qué es el "derecho al olvido"?

Según la Agencia Española de Protección de Datos, el derecho derecho de supresión ('derecho al olvido') es la manifestación del derecho de supresión aplicado a los buscadores de internet. Hace referencia, tal y como así lo indican, al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa.

Un derecho que incluye limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima. Ahora bien, ¿se puede eliminar las fotos privadas de Internet?

¿Puedo borrar mis fotos privadas de Internet?

Compartir fotos privadas en redes sociales tiene muchos riesgos. Y es que, tal y como señalan los expertos de la OCU, aunque el acceso a los perfiles esté restringido a un círculo de amigos y allegados previamente autorizados, ellos pueden descargar las fotos o hacer capturas de pantalla e iniciar una cadena de transmisiones de forma inocente o con mala intención.

Asimismo, algunas redes y plataformas son públicas por definición y cualquier persona puede ver tu actividad en ellas, incluso sin tener abierto un perfil. Y no solo eso, las propias redes pueden emplear los datos para su negocio y compartirlos con otras empresas. Algo que, de manera inconsciente, se acepta al empezar a usar estas redes.

Tal y como señalan desde la OCU, el Código Penal castiga al que recibe imágenes o grabaciones de una persona entregadas por ella misma y sin su permiso las "difunde, revela o cede a terceros", afectando gravemente a su intimidad. Frente a ello, los expertos recomiendan no subir a Internet fotos que disgustarían ver circulando sin control y ser prudente cuando subas contenidos de otro tipo, mensajes, comentarios, reseñas...

¿Cómo pedir que se eliminen mis fotos de Internet?

  • La imagen es un dato personal, igual que la voz, la firma, las señas postales, las contraseñas digitales... Y si se difunde sin consentimiento, se puede ejercer el "derecho de supresión" que reconoce la ley de protección de datos personales y exigir que se borre.
  • Dirigirse a cada una de las redes sociales o páginas donde se hayan publicado las fotos privadas y solicitar que se eliminen.
  • Si la petición se deniega o se ignora, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos, que no actuará sin que se haya dado ese paso previo.