La tarjeta SIM, o Subscriber Identity Module ('módulo de identificación a abonado') es, tal y como así la definen los profesionales, una pequeña tarjeta de plástico que tiene un chip pegado a ella, y que se tiene que introducir en el teléfono móvil o smartphone. En el chip se almacena tanto el número de teléfono como las claves de acceso de un usuario concreto en una operadora de telefonía.

Un pequeño dispositivo tecnológico que, a principios de los 90, se convirtió en un elemento esencial para la identificación en la red GSM, una tecnología que, tal y como explican desde Lowi, "ha sido un pilar fundamental en telecomunicaciones a nivel mundial. Durante décadas, ha impulsado las redes de telefonía móvil, proporcionando la base para llamadas, mensajes de texto y mucho más".

Esta es la tecnología que sustituirá a la tarjeta SIM y que ya se está implantando

La tarjeta SIM como se conoce hasta ahora parece tener los días. Su sustituta no es otra que la tarjeta eSIM. Desde Apple la definen como "una tarjeta SIM electrónica estándar de la industria con la que puedes activar el plan de datos celulares que proporciona tu operador sin necesidad de usar una tarjeta SIM física".

Es, tal y como así la describen los expertos, una evolución de la tarjeta SIM que está integrada en los propios dispositivos. La eSIM se puede utilizar en cualquier servicio de red móvil, tanto en una línea móvil como en líneas secundarias.

Una tecnología que, según indican desde Orange, está llamada a transformar la forma en que nos comunicamos, añadiendo nuevos usos en dispositivos existentes, facilitando la conexión a otros nuevos y proporcionando una experiencia mejorada de suscripción de servicios de comunicaciones móviles más digital e inmediata.

"Con la eSIM se evita tener que manipular una tarjeta SIM física con los problemas que esto puede acarrear. También permite la descarga de múltiples subscripciones en el mismo dispositivo aunque sólo una puede estar activa al mismo tiempo (salvo dispositivos Dual SIM). Otra ventaja que nos traerá la eSIM, es la de la optimización del diseño de los dispositivos móviles, dado que el espacio que actualmente ocupa la ranura de la tarjeta SIM física podrá ser empleado para soportar otras funcionalidades, de esta forma se podrán conectar a la red dispositivos cada vez más pequeños", argumentan desde Orange.

Una evolución de la tarjeta SIM que son de un solo uso, es decir, una vez que se haya utilizado para activar el servicio en el dispositivo, no podrán volver a ser utilizadas. Para reforzar la seguridad de la tarjeta eSIM y garantizar la seguridad de la entrega, es esencial proporcionar una dirección de email personal y no de uso compartido.