Mito o realidad: ¿es cierto que el robot aspirador nos espía y filtra las imágenes?
En un principio, se emplean para mejorar las funciones del robot, la atención al cliente y la personalización de servicios
Los robots aspiradores son, junto con las freidores de aire y los robots de cocina, uno de los dispositivos que más popularidad han obtenido en los últimos años. Unos dispositivos autónomos diseñados para limpiar suelos que utilizan sensores y algoritmos para navegar y evitar obstáculos, como muebles y escaleras.
Dentro del amplio mundo de los robots aspiradores, existen varios tipos, cada uno con características específicas: básicos, con mapeo y navegación inteligente, con función de fregado, para mascotas, con control remoto y aplicación y silenciosos. Los modelos que cuentan con tecnología más avanzada pueden programarse para limpiar en horario específicos y regresar a sus estaciones de carga de manera automática.
Ni Dyson ni Cecotec: el aspirador inalámbrico que está arrasando lo tiene Lidl
¿Es cierto que el robot aspirador nos espía y filtra las imágenes? Esto es lo que dice una criminóloga
"SI tienes esto en casa o si conoces a alguien que lo tenga, atento con lo que voy a explicar. Estos días estaba mirando de comprarme el Roomba, que es este aparatejo que te aspira la casa. Pero antes de esto quería saber cuánta información recoge sobre nosotros", comienza explicando la criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador, con nombre de usuario @mariaperadorcriminologia y que cuenta con más de 81.000 seguidores en TikTok.
@mariaperadorcriminologia 1️⃣ ¿Qué datos recoge Roomba? - Uso del dispositivo y la app: Datos de limpieza, duración de batería, misiones completadas y mapas de ubicación (si se activa la opción). - Red Wi-Fi: Nombre de la red (no credenciales). - Servicios por suscripción: Información sobre tiempos de limpieza y vaciado de la papelera. Identificación y contacto: Datos de cliente para soporte y facturación. - Datos demográficos y comerciales: Información general como edad e historial de compras. - Inferencias: Preferencias de uso para mejorar las funciones del robot. 📊 ¿Para qué se usan estos datos? Principalmente para mejorar las funciones del robot, la atención al cliente y la personalización de servicios. iRobot comparte datos solo bajo el consentimiento del usuario y en situaciones específicas, como la integración con Alexa o Google Assistant. 🔒 La opción de capturar imágenes está desactivada de fábrica y es el usuario quien debe activarla en la app. Si se capturan imágenes, están completamente cifradas y se eliminan en 30 días. Además, si se detecta la presencia de personas, estas imágenes son eliminadas automáticamente sin ser vistas por iRobot. 2️⃣ Cómo minimizar la recogida de datos: 1. Revisa la configuración de privacidad en la app de iRobot. 2. Desactiva el envío de datos de uso en los ajustes de la app. 3. Desconecta el dispositivo de Wi-Fi si no deseas que envíe datos en línea. 4. Gestiona los servicios de suscripción para ajustar las preferencias de reabastecimiento automático. 5. Desactiva la integración con Alexa o Google Assistant si no la necesitas. 6. Limita el uso de la geolocalización precisa. Revisa y actualiza los permisos regularmente para controlar qué datos compartes. #Privacidad#Seguridad#Roomba#ProtecciónDeDatos#Ciberseguridad#Tecnología♬ sonido original - María Aperador
"Y aquí es donde vais a flipar. Cuando lo enciendas y lo pongas en funcionamiento, Roomba va a hacer un mapa de tu casa para poder saber por dónde tiene que aspirar y no chocarse con ningún objeto. Pero esto no acaba aquí. Además, también va a guardar la ubicación de tu casa y va a realizar fotografías y vídeos que serán enviadas a otras empresas para entrenar su modelo de inteligencia artificial. Las fotos que recoge son sin ningún tipo de filtro, podemos salir nosotros, nuestros hijos, o quien sea. Lo que quiero que sepáis con esto es que cualquier aparatejo conectado a Internet que tengamos en casa es vulnerable. Y todo lo que es vulnerable puede ser explotado por los ciberdelincuentes. Hay que decir que hoy en día la seguridad de este tipo de dispositivos tecnológicos ha mejorado. Y que son pocos los casos que se documentan de filtración de imágenes. Hay que tener mucho cuidado", explica de manera detallada la criminóloga.
¿Son seguras las cámaras para bebés? Esto es lo que dice una criminóloga
¿Qué datos recoge el robot aspirador y para qué los utiliza?
Pero, ¿qué datos recoge Roomba? Pues bien, según explica la especialista, "uso del dispositivo y la app: Datos de limpieza, duración de batería, misiones completadas y mapas de ubicación (si se activa la opción). Red Wi-Fi: Nombre de la red (no credenciales). Servicios por suscripción: Información sobre tiempos de limpieza y vaciado de la papelera. Identificación y contacto: Datos de cliente para soporte y facturación. Datos demográficos y comerciales: Información general como edad e historial de compras. Inferencias: Preferencias de uso para mejorar las funciones del robot".
Unos datos que se usan "principalmente para mejorar las funciones del robot, la atención al cliente y la personalización de servicios. iRobot comparte datos solo bajo el consentimiento del usuario y en situaciones específicas, como la integración con Alexa o Google Assistant. La opción de capturar imágenes está desactivada de fábrica y es el usuario quien debe activarla en la app. Si se capturan imágenes, están completamente cifradas y se eliminan en 30 días. Además, si se detecta la presencia de personas, estas imágenes son eliminadas automáticamente sin ser vistas por iRobot".
Cómo minimizar la recogida de datos:
- Revisa la configuración de privacidad en la app de iRobot.
- Desactiva el envío de datos de uso en los ajustes de la app.
- Desconecta el dispositivo de Wi-Fi si no deseas que envíe datos en línea.
- Gestiona los servicios de suscripción para ajustar las preferencias de reabastecimiento automático.
- Desactiva la integración con Alexa o Google Assistant si no la necesitas.
- Limita el uso de la geolocalización precisa.
Revisa y actualiza los permisos regularmente para controlar qué datos compartes.