Larga vida a 'Los Simpson': el secreto de su eterna juventud
La familia de Springfield lleva ya 36 temporadas retratando el presente y prediciendo el futuro
Corría el año 1990 cuando algunos cines, ya la mayoría desaparecidos, comenzaron a emitir antes de la película de rigor un corto animado de una extraña familia amarilla que intentaba hacerse una foto familiar, sin conseguirlo. Era una animación con un trazo un tanto feísta pero con unos personajes diferentes y absolutamente desternillantes. Fue el desembarco oficial de Los Simpson en el Estado español. Desde entonces han pasado 35 años y Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie siguen incansables en las pantallas de todo el mundo.
Matt Groening, su creador, logró colar sus cortos en el programa de de televisión de Tracey Ullman. Fueron tres temporadas, de 1987 a 1989. Dado su éxito, la Fox decidió crear una serie dedicada a esta familia disfuncional con episodios de media hora y emitirlos en máxima audiencia.
'Los Simpson' se estrenaron en 1991 en La 1 de TVE y posteriormente pasaron a emitirse ya de continuo en La 2 en la franja nocturna, pero no fue hasta 1994, cuando Antena 3 compró los derechos, que la serie se convirtió en todo un fenómeno en España gracias a su acertado horario (las 14.30 horas), que arrastraba a grandes y pequeños.
El secreto de su Éxito
La longevidad alcanzada por 'Los Simpson', que sorprende a críticos y espectadores, se debe a una combinación de factores que van desde su capacidad para reinventarse, hasta su influencia cultural.
A pesar de las reiteradas críticas sobre el descenso en la calidad de los guiones en las últimas temporadas o lo repetitivos que resultan algunos chistes, la serie sigue siendo un fenómeno global.
"Hacemos chistes sobre animación, hacemos parodias, hacemos humor de actualidad, hacemos chistes de comedias familiares, hacemos todo tipo de enfoques diferentes del humor. Y como resultado, no es lo mismo que solía ser. Pero para mí, tampoco es repetitivo, porque siempre estamos explorando cosas nuevas", se defendía Groening de estas críticas en una entrevista.
Descubren un sarcófago egipcio de 3.500 años con un dibujo parecidísimo a Marge Simpson
También se ha hablado mucho de su capacidad predictiva durante todos estos años. La serie predijo, entre otras cosas, la llega de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la propagación de una pandemia como la de la covid-19 o la aparición de los relojes inteligentes.
Es evidente que los guiones han perdido la frescura de antaño, pero su combinación de personajes entrañables, humor y crítica social siguen haciendo de Los Simpson una serie animada imbatible.
Y si hubiera un final, ¿cómo sería el ideal? Al Jean, productor de la ficción, lo tiene claro: “En el último episodio volverían al concurso de Navidad del primer episodio, de modo que toda la serie fuera un bucle continuo. Así es como yo lo terminaría, si tuviera que hacerlo”.
Temas
Más en Cine y series
-
Los grandes apagones también han protagonizado las series de televisión
-
"Cuando aterricé en Euskadi vi el verde más bonito que he visto en mi vida"
-
‘Hal & Harper’, una historia familiar entre el drama y la comedia
-
¿Dónde y cómo ver en streaming 'Cónclave', la película que explica cómo se elige nuevo Papa?