Síguenos en redes sociales:

"Entramos en esta casa sin hacer sangre, sin cortar cabezas y sin resentimientos"

"Entramos en esta casa sin hacer sangre, sin cortar cabezas y sin resentimientos"

pamplona. Los resultados generales del grupo EITB no son buenos. Casi dos años después de entrada de Alberto Surio hay una pérdida considerable de audiencia, que la actual dirección achaca a la irrupción de los canales de TDT. Otros sectores los centran en una política audiovisual errónea que da la espalda a la realidad social vasca. Surio se revuelve ante unos datos que son más que evidentes: la cadena vasca ha perdido casi un tercio de las audiencia.

ETB-2 cumplió en abril 25 años. Durante su mandato ha perdido más del 30% de la audiencia.

Estamos en un periodo de transición y estoy convencido de que vamos a remontar. Lo estamos haciendo, así lo muestran los últimos datos de televisión, de radio y también de internet. La TDT ha supuesto un impacto severo para la mayoría de las autonómicas, ETB no es ajena a este hecho. De todas formas, la caída de ETB comenzó antes de nuestra llegada.

El efecto TDT ha sido amortizado en otras cadenas que competían en resultados de igual a igual con ETB.

Hay cadenas que han caído un 20%.

No TV3, por ejemplo.

Esa es la salvedad. Otras cadenas han bajado como media un 20%.

ETB pierde más de un 30%...

Le voy a dar más datos. Las únicas cadenas que han subido en el seno de Forta durante el primer trimestre de este año son ETB y TVG.

La mayoría de los programas que han puesto en marcha no han funcionado.

En televisión casi un 80% de los proyectos que se ponen en marcha no funcionan. Es algo consustancial con este negocio. Es cierto que hay programas que necesitan recorrido para desarrollarse. Es un entorno muy competitivo. Hay espacios de servicio público que no deben tener la búsqueda de audiencias.

Pero la televisión se hace para ser vista.

Nosotros queremos apostar por el servicio público con público. Puede que haya programas donde no hayamos acertado, pero tenemos objetivos muy claros para la recuperación de la audiencia.

Ustedes han tenido un afán especial por hacer desaparecer programas que funcionaban bien y muy bien. En Catalunya también hubo un cambio de gobierno y TV3 siguió funcionando igual.

TV3 también sufrió en un momento determinado una importante pérdida de audiencia que luego ha sabido remontar. La televisión de Catalunya es la televisión del catalán. El hecho lingüístico le concede un significado muy especial.

Programas que funcionaban desaparecieron con ustedes, ¿por qué?

No creo que se pueda hacer una acusación general de que se ha desmontado lo que había. Entramos en esta casa sin hacer sangre, sin cortar cabezas y sin ningún tipo de resentimiento. Hubo una serie de cambios, perfectamente naturales. Los programas, incluso los que funcionan bien, tienen unos ciclos vitales de desarrollo y se desgastan. Hay que verlo con normalidad.

En plena crisis económica ustedes apuestan por productoras ajenas a a la CAV. ¿Por qué no confían en el sector audiovisual vasco?

Sí confiamos en las empresas del sector audiovisual vasco. No sé de dónde saca usted esa conclusión. Las apuestas que hacemos nosotros son con empresas del país.

Algunas se han registrado aquí hace dos días.

Nuestras apuestas son con empresas del país, a menos que alguien tenga un monopolio para dar o quitar el label en este sentido. Son empresas que se han asentado aquí, que en algunos casos han tomado posiciones importantes en empresas de Euskadi, que cuentan con proyectos y medios, que están trabajando en el País Vasco. ¿Cuál es la razón para decir que una empresa es de fuera?

¿Qué proyectos tienen ustedes?

Además de las novedades que puede haber para modernizar los contenidos de televisión, que los va a haber, estamos muy satisfechos del desarrollo de internet. Vamos a lanzar en breve la televisión a la carta, va a ser un auténtico éxito. Aunque nadie habla de ello, hemos duplicado la audiencia en internet. Hemos cerrado el mes de marzo con 1.080.000 usuarios únicos de media. Pasamos en el consejo de administración las primeras emisiones de televisión a la carta y las felicitaciones fueron unánimes.

¿Y las novedades en televisión?

Le insisto en que habrá novedades, nuestro empeño es afianzar la programación de tarde y reforzar el prime time, pero permítame que no desvele en una entrevista las novedades antes de que las conozca el propio consejo de administración.

Las tardes acaban de ser renovadas...

Sí, nuestra apuesta es que mejore y que sean más fuertes.

¿No está satisfecho con el nuevo programa de tarde?

Estoy satisfecho con el nuevo trabajo realizado. Pero los más interesados en que mejoren los datos de audiencia son quienes miran todos los días los resultados. La apuesta siempre es a mejorar.

La audiencia media de abril en el momento que se hace esta entrevista es de 8,03%.

La audiencia de ayer de ETB-2 fue del 9,9%... Estamos en un proceso de estabilidad al alza.

Es el dato de un día, pero sí quiere seguir por ahí. El 16 de abril fue del 5,6%, ¿no le parece muy baja?

Pero ese sábado había un partido de fútbol tremendo (Real Madrid-Barça) que copaba la audiencia, no solo en el conjunto de España, también en la CAV.

El día 15 obtuvieron un 6,8%, no había ningún partido tremendo.

¿Qué me quiere decir con estos datos?

Que la audiencia no está estabilizada y menos al alza.

La audiencia habrá que verla cuando finalice el mes de abril, no se puede establecer la audiencia de un día concreto.

A Patxi López EITB le parece una empresa muy cara.

Nosotros le explicamos a Patxi López los costes reales que tiene esta casa, cuáles son los costes de otras televisiones autonómicas, cuáles eran los costes por emisión?

¿Lo entendió?

Nosotros nos encargamos de pasar al Gobierno estos datos.

En junio se cumplen dos años de su nombramiento. ¿Ve factible acabar la legislatura?

Mi objetivo es cumplir el mandato. No me falta ánimo. Estoy con ganas, voluntad y con las pilas cargadas.

Ha tenido momentos duros, ¿no ha sentido ganas de tirar la toalla?

Sí, ha habido momentos duros. Pero también hubo momentos duros en mi anterior etapa profesional. Más duros, incluso humanamente. Esta es una etapa dura, apasionante, fascinante y a la vez muy compleja. Es un cambio de registro. Insisto, hubo momentos muy duros en mi etapa anterior y nunca pensé en tirar la toalla.

¿Nunca ha dicho o pensado: Si lo sé no vengo?

En esos términos no. Me hubiera arrepentido muchas veces, como una vez me comentó Iñaki Gabilondo, si hubiera dicho que no a la oferta. Asumo el cargo con toda la complejidad que tiene.

Dice que estamos equivocados cuando hablamos de cuotas o del reparto entre PSE y PP. ¿Todo el equipo directivo de EITB lo ha elegido usted?

Claro.

¿Sigue con la perfecta sintonía de los primeros tiempos o se nota ya el desgaste?

En un equipo de trabajo es normal que surjan problemas, pero se encauzan y se resuelven. Existe química personal y existe química profesional.