Spielberg vuelve a la superproducción televisiva con 'Falling Skies'
Narra las peripecias de un historiador que lucha por salvar a la humanidad La nueva obra de Steven Spielberg llega a España el 24 de junio, al canal TNT, y se estrenará más tarde en Telecinco
madrid. El "rey Midas de Hollywood", Steven Spielberg, vuelve a llevar su sello a una ambiciosa serie televisiva en Falling Skies, donde recupera uno de sus temas favoritos, la invasión alienígena, y trabaja de nuevo con su inspirador catódico: Noah Wyle, que pasa de médico de Urgencias a héroe.
El 19 de mayo se estrena en EEUU, a España llegará el 24 de junio a través de TNT, y posteriormente se estrenará en Telecinco. Pero, ¿qué queda por contar del mundo extraterrestre? Spielberg encontró la respuesta en una serie multimillonaria en la que, además de Wyle, también ha contado con Moon Bloodgood, Will Patton y Drew Roy.
Falling Skies da un paso más allá de lo que la mayoría de las historias de ciencia ficción y empieza cuando todas ellas acaban. No se centra en cuando todo el mundo mirando cómo llegan los 'aliens', sino seis meses después de su llegada", explica su protagonista, Noah Wyle.
Y así, ya pasó el momento de buscar el porqué, solo queda aceptar la nueva situación y reajustar los cánones de supervivencia, desde la colaboración a la lucha kamikaze, del enemigo intangible al más cercano.
Wyle cambia ahora la bata de médico por el título de catedrático en Historia de Tom Mason, especializado en la Guerra de la Independencia de EEUU, pero hay puntos en común.
"Urgencias, como buen drama médico, siempre paseaba por la fina línea entre la vida y la muerte, así que en ese sentido las situaciones límite en un terreno en el que me siento cómodo", asegura.
Las diferencias saltan a la vista. "Es un líder, no tiene un equipo como los doctores, y su estado de ánimo repercute más en el resto, por lo que se tiene que guardar todas las emociones, y yo solamente tengo que sugerir su interior", explica Wyle.
Con este héroe atípico, curtido en el conocimiento, Spielberg se abre a la metáfora. "La idea era tomar un perfil académico y convertirlo en un líder. Tiene que comprobar si está listo para aceptar el poder y cómo aplica todo lo que ha aprendido y enseña en los libros de texto", explica el actor.
"En cuestión de estrategias de batalla, sus conocimientos le son útiles. Controla los elementos psicológicos, el miedo... la sabiduría es tan importante como la munición", explica Wyle, quien cree que la conexión con la actualidad está bastante clara. "¿Un grupo de gente unida frente a un ejército amenazante y desconocido? Creo que es una idea muy contemporánea", dice.
Pero Falling Skies analiza además la dicotomía entre el saber práctico y el teórico. "La evolución del personaje tarde o temprano hará que cambie su modo de ver la vida y la Historia", explica Wyle sin querer desvelar la trama de la serie, pero asegurando que su personaje se debate entre trascender como héroe histórico o proteger a los suyos.
La familia ha sido un eje de la narrativa de Spielberg, quien convirtió para Hook a Peter Pan en un padre frustrado o llenó de lágrimas la historia de E.T. al convertirlo en casi un hermano para Elliot.
"Es una de las cosas más importantes de la serie, pues le da al protagonista el dilema ético de qué es más apropiado, ¿crearle una burbuja que dé cobijo a sus hijos o entrenarlos para que luchen y enseñarle técnicas de supervivencia?", algo que, según Wyle, conecta con el tema de los niños soldados.
Por eso, el inicio de Falling Skies renuncia a la espectacularidad para hacer la elipsis de esa invasión a través de unos dibujos infantiles. "Para mí, transitar entre la intimidad y la épica, de la interacción del padre al hijo y la defensa de la supervivencia humana era muy complicado", concluye Wyle.