pamplona. El hombre que nos enseñó que los gánster también van al psicólogo falleció ayer miércoles de un infarto a sus 51 años. James Gandolfini era un actor natural de Nueva Jersey, con raíces y que pasó gran parte de su carrera como eterno secundario. Pero, sobre todo, Gandolfini era Tony Soprano, el protagonista de la serie de la americana HBO y que ha sido una de las responsables en hacer que la ficción televisiva no sea vista como la hermana pequeña del cine.
La vida de Gandolfini estaba ligada tanto a la de Tony Soprano que el destino quiso que falleciera en la Italia de la que procedían los padres de ambos. Fue el miércoles, mientras estaba de vacaciones con su familia y a causa de un infarto. El actor tenía previsto asistir a la 59 edición del Festival de Cine de Taormina, en Sicilia, para participar en un evento durante el próximo fin de semana junto al director Gabriele Muccino.
su gran personaje Gandolfini dejó de ser el eterno secundario en el año 2000, cuando HBO estrenó Los Sopranos, la serie donde el actor interpretó al jefe de una familia ficticia de la mafia de Nueva Jersey.
Como Tony Soprano, Gandolfini creó a un gánster muy distinto a los vistos previamente en la televisión o las películas de Estados Unidos. Era capaz de matar a sus enemigos con sus propias manos, pero también tenía debilidades al ser propenso a los ataques de pánico. Tony amaba a su esposa Carmela, interpretada por Edie Falco, y era un padre cariñoso, pero tenía una serie de amoríos extramaritales.
El personaje visitaba regularmente a su psicóloga, interpretada por Lorraine Bracco, para trabajar en sus problemas de ansiedad y asuntos pendientes con su madre.
La serie, todavía hoy, es un hito de la televisión mundial. Tanto es así que recientemente fue considerada la Mejor Escrita de la Historia de la TV por el Sindicato de Guionistas de EEUU. Cuando todavía estaba en antena, algo que sucedió hasta el año 2007, Los Soprano hizo que Gandolfini ganara tres premios Emmy como mejor actor principal de una serie dramática.
El papel de Gandolfini también allanó el camino a un nuevo tipo de personajes y estilo de narrar en televisión que ahora está presente en ficciones como Dexter, Breaking Bad o Mad Men. Series que, como su predecesora, tienen más éxito entre los internautas que en las parrillas de televisión. Y no fue por falta de oportunidades, ya que Los Soprano se emitió en Canal + y en La Sexta.
Últimamente, Gandolfini había aparecido en varios papeles en el cine, incluida la aclamada película de espionaje La noche más oscura y la comedia El increible Burt Wonderstone.