Síguenos en redes sociales:

La TDT pierde 9 canales a partir del 6 de mayo

Nitro, Xplora y La Sexta 3 (de Atresmedia), y La Siete y Nueve (de Tele 5 ) dejarán de emitir para cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo Net TV y Veo también cierran otros cuatro canales

La TDT pierde 9 canales a partir del 6 de mayo

pamplona - Siguiendo los requerimientos del Tribunal Supremo, nueve canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) deberán echar el cierre antes del próximo 6 de mayo, debido a unas supuestas irregularidades en las licencias de emisión que les otorgó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Los diferentes grupos mediáticos con canales afectados por esta decisión judicial ya han tomado una decisión firme sobre qué canales cerrarán y se han mostrado dispuestos a emprender acciones legales contra el Gobierno por daños y perjuicios.

Los canales sentenciados serían los siguientes: Nitro, La Sexta 3 y Xplora (del grupo Atresmedia); La Siete y La Nueve (de Mediaset); AXN y teletienda (Unidad Editorial, la editora del periódico El Mundo) y dos teletiendas (Grupo Vocento), por las frecuencias que emitían anteriormente Marca TV y Intereconomía.

Según fuentes cercanas a alguno de estos grupos mediáticos, las cadenas están planteándose presentar una demanda multimillonaria por daños y perjuicios contra el Estado por haber tenido que prescindir de estos canales que les fueron concedidos por un Gobierno. Argumentan que la supresión de sus cadenas les va a provocar un serio daño empresarial.

La decisión judicial no implicaba necesariamente el cierre de estos canales, sino que han sido las propias productoras las que han podido elegir qué cadenas pasaban a negro. Concretamente Atresmedia tenía la obligación de cerrar tres canales, mientras que el resto de compañías solo debían hacerlo con dos cadenas cada una.

Nitro ha sido la última elegida para echar el cierre del Grupo Antena 3, ya que las otras cadenas, Neox y Nova, tienen unos resultados muy buenos. Nova, por ejemplo, se ha especializado en la emisión de telenovelas, cuyo público es muy fiel, convirtiéndola en una fuente estable de ingresos por publicidad.

Por su parte Neox ha recibido mucho apoyo por parte del grupo, y en época de vacaciones escolares llega a tener un 8% de audiencia. De hecho, Neox suele superar en audiencia a Cuatro y La Sexta entre el público joven y adolescente.

Mediaset España tampoco ha tenido grandes problemas a la hora de decidir de qué canales se deshacía. Siete, también enfocado a la telenovelas, se ha desechado porque la principal apuesta de la compañía para el público femenino es el canal Divinity. Por último, Nueve, era conocida como "la segunda oportunidad", ya que se limitaba a repetir la programación de Telecinco y Cuatro. Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, afirmó ayer que "el Gobierno de hoy ha decidido que las empresas de televisión paguemos el error formal que ha desencadenado la sentencia de cierre de canales". "Haremos lo posible para defender nuestros canales o reclamar daño económico de este atropello. Es una expropiación injusta y cruel", confesó.

El directivo de Mediaset señaló que "tenemos la obligación de comunicar a Industria el nombre de las víctimas propiciatorias que debemos sacrificar sobre el altar del dios del absurdo, en nombre de una incomprensible actuación de muchos actores, culpables algunos de incapacidad, otros de dejadez, otros de animadversión a los medios de comunicación", ha señalado en unas declaraciones que recoge Europa Press.

En este sentido, ha denunciado que en este caso "todos tienen culpa, pero nadie castigo". "Esto lo reservan para nosotros, para todas las empresas de televisión que en estos años hemos invertido trabajo, tiempo, ilusión y dinero en canales que ahora nos quitan en virtud de una sentencia que condena al Estado español", ha destacado.

El cierre de estos canales ha sido acogido con indiferencia por la mayor parte de televidentes, que ven una parrilla con decenas de canales pero de poca calidad y que reemiten programaciones anteriores de las cadenas. - D.N.

El Post-it

La sentencia. El Supremo consideró en 2012 que las licencias se concedieron de forma directa sin concurso público, incumpliendo la Ley del Audiovisual y perjudicando, según la sentencia, a nuevos operadores interesados. Las cadenas recurrieron la decisión y el tribunal falló de nuevo en su contra el pasado diciembre, poniendo como tope la fecha del 6 de mayo.

Adiós al cine gratis. Es el canal temático de cine del grupo Atresmedia. Emite películas y reportajes relacionados con el séptimo arte desde el 28 de febrero de 2011.

Cine, series y partidos de pelota. Es el canal destinado al público masculino de Atresmedia y el que en Euskadi emite los partidos de pelota. Inició sus emisiones el 23 de agosto de 2010.

Documentales. Es el canal de documentales del grupo Atresmedia, que ocupa la frecuencia de la antigua La Sexta 2. Emite desde el 1 de mayo de 2012.

Telenovelas. Inició sus emisiones el 18 de mayo de 2009 sustituyendo al canal Telecinco 2 y desde el pasado 14 de febrero se había convertido en un canal de telenovelas.

Multidifusión. Pese a su nombre, es el octavo canal de Mediaset y el último en llegar. Nació el 31 de diciembre de 2012 como canal de reposiciones y ahora había adoptado los contenidos de La Siete tras su cambio de programación.

Los canales que ocupaban Marca y AXN. El canal que ocupaba el desaparecido Marca TV y el que dejará libre el canal de pago AXN (que abandona la TDT) son los canales afectados.

Los canales que ocupan MTV e Intereconomía. Tras la marcha de MTV e Intereconomía de la TDT estatal los cales que ahora se eliminan están ocupados por teletiendas.

Atresmedia: El grupo de Lara se queda con cinco canales: Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, y tiene arrendado el canal donde se emite Gol TV.

Mediaset. El grupo de Vasile se queda con seis canales: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity y Energy.

Veo TV. Se queda con 2 canales: Discovery Max y 13TV

Net TV. Se queda con 2 canales: Disney Channel y Paramount Channel.