Síguenos en redes sociales:

Una cámara aérea para el encierro, novedad de RTVE

Un equipo de 80 personas se encargará del seguimiento informativo de los Sanfermines

Una cámara aérea para el encierro, novedad de RTVED.N.

pamplona- Un equipo de 80 personas y 25 cámaras de RTVE captarán en directo y de manera minuciosa cada momento del recorrido del encierro, que podrá ser seguido también por primera vez en alta definición (HD). Cuando se cumplen 32 años de la presencia en Sanfermines de RTVE, el ente ha incorporado como novedad una cámara aérea que recorrerá en tirolina el último tramo de los encierros por la calle Estafeta y que podría alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora. Captará una imagen “novedosa, sorprendente y trepidante”, de los encierros, señaló ayer Carmen Delgado, directora del programa Vive San Fermín.

La periodista Elena Sánchez y el corredor y también comentarista desde hace 24 años, Javier Solano, considerado como la voz de los Sanfermines, estarán un año más al frente de la programación especial de TVE, que arrancará el 6 de julio con el Chupinazo que será emitido en La 1 en un programa especial que empezará a las once de la mañana con conexión desde la plaza del Ayuntamiento, en Pamplona; Radio 5 y RTVE.es, dando inicio a la cobertura de las fiestas que se prolongarán hasta el día 14.

programación Desde el 7 de julio, de 7.15 a 8.30 horas de la mañana, dará comienzo Vive San Fermín, en el que, además de la emisión del encierro, llevará a cabo reportajes y conexiones en directo con el equipo de reporteros formado por Patricia Pereira, Ángel Alcover, José Carlos Fernández, Eva Hernández, Ana Valencia y Fernando Roncal, situados en puntos estratégicos del recorrido. Este mismo espacio acogerá un resumen de la corrida de toros vespertina del día anterior, además de trabajar con los servicios médicos del Complejo Hospitalario de Navarra, para ofrecer la última hora de los posibles heridos o lesionados durante la carrera.

El Chupinazo y los encierros también tendrán cabida en TVE Internacional, que los emitirá en directo para hacer llegar esta fiesta a todo el mundo, especialmente a Estados Unidos, que por primera vez en la historia retransmitirá los encierros a través de Esquire Network, canal de entretenimiento división de NBCUniversal. También a través de la página web de corporación RTVE.es se podrá seguir los encierros con multicámara, donde el usuario podrá elegir entre once cámaras diferentes situadas a lo largo del recorrido, que ofrecerán distintas perspectivas de los 850 metros del recorrido desde la cuesta de Santo Domingo hasta la llegada a la plaza de toros de Pamplona, al final de la calle Estafeta. Unas iniciativas también pioneras para esta cobertura 2014 serán la aplicación +TVE, que permitirá a los espectadores poder capturar fragmentos del encierro mientras lo ven y compartirlos a través de las redes sociales, y un concurso que premiará los mejores selfies sanfermineros entre todas las fotos etiquetadas en Twitter con el hashtag #sanselfie con una camiseta de Kukuxumusu.

La programación informativa de RTVE se completa con conexiones en directo a través de los programas No es un día cualquiera’ de Pepa Fernández, y Las mañanas de la RNE, de Alfredo Menéndez, en Radio Nacional de España, además de la emisión del Pobre de mí, que cada año pone fin a los Sanfermines en la medianoche del día 14. Radio 5 emitirá dos programas especiales los días 7 y 11 de julio entre las 19.30 y las 20.00 horas, y conectará diariamente con Pamplona después del boletín de las 9.00 para resumir lo sucedido en el encierro. También los espacios taurinos Tendido Cero y Clarín, de TVE y RNE, respectivamente, darán una minuciosa cobertura de los festejos taurinos vespertinos de la Feria del Toro.

Audiencia. El año pasado, una media de 1.663.000 espectadores siguieron los encierros, con una cuota de pantalla del 70,7%, el segundo registro más alto de su historia.

En la Red. RTVE.es ofrecerá información sobre las fiestas en el especial rtve.es/sanfermines. Estos sanfermines tendrán eco en Twitter con el hashtag ‘#sanselfie’.

Encierros. El equipo de RTVE contará con cinco puntos de directo en el recorrido y un sexto en el Complejo Hospitalario de Navarra.

Lengua de signos. La Asociación de Personas Sordas de Navarra (Asorna) ha mostrado su malestar ante la decisión de RTVE de no emitir la ventana del intérprete de lengua de signos durante la retransmisión del chupinazo de los sanfermines el próximo domingo. Asorna asegura que RTVE justifica esta medida por la falta de presupuesto. La Asociación señaló que se incumple la Ley 27/2007 en la que se reconocen las Lenguas de Signos Españolas y que insta a instituciones y organismos públicos a la adopción de medidas de accesibilidad, como la inclusión de intérpretes de lenguas de signos para eliminar las barreras de la comunicación a las que se enfrentan las personas sordas. Jesús María Zapata, presidente de Asorna, reclamó que se cumpla la ley y se adopten “las soluciones oportunas para que esta situación de discriminación no vuelva a repetirse“. Zapata añadió que con esta omisión se está vulnerando el derecho fundamental a la información de un colectivo que lucha por ejercer su plena participación en la vida social de este país”.