Síguenos en redes sociales:

‘Sálvame’ lidera las quejas por incumplir el código sobre infancia

El programa de Tele 5 es demandado por contenidos de carácter sexual y expresiones violentas

Madrid - Los programas Sálvame de Tele 5 y los avances de Adán y Eva de Cuatro lideran la clasificación de espacios televisivos por número de reclamaciones en el informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia de 2015.

Esta Comisión señaló ayer en su estudio anual, dado a conocer ayer, que el Comité de Autorregulación resolvió 162 reclamaciones, de las que un 61,7% corresponden a contenidos y programas emitidos por los canales de Mediaset, un 21,6% por Atresmedia, un 10,5% por TVE, un 3,1% por NET TV y un porcentaje similar por las televisiones autonómicas. Por canales, de las reclamaciones resueltas 42 de ellas se refieren a Tele 5 y otras 42 a Cuatro, y les siguen Antena 3 (18 reclamaciones) y La 1 (12).

Dieciséis de las quejas aceptadas se refieren a Sálvame por contenido inadecuado de carácter sexual, por presentación de conflictos graves, por expresiones violentas y por un lenguaje inapropiado.

Además, en 146 de los casos de las reclamaciones resueltas no se han apreciado inconvenientes para la emisión (90,1%) y en 16 de ellos sí (9,9%), instándose al operador a su no reiteración futura. De esas últimas 16 reclamaciones resueltas y en las que se han apreciado inconvenientes para la emisión, nueve de ellas (un 56,3%) se refieren a programas de Mediaset España; tres (un 18,8%) de RTVE; dos (un 12,5%) de Atresmedia, y otras dos (12,5%) de Forta.

Y de las reclamaciones resueltas 132 se refieren a contenidos emitidos en los diferentes programas o a los programas en su conjunto (un 74,2% del total) y 30 a avances de programación (16,9%); además, hubo 16 reclamaciones resueltas sobre mensajes publicitarios (9,0%), aunque estos últimos son resueltos por una instancia externa. Mediaset destacó que ha reducido en un 55% las reclamaciones aceptadas (9 en 2015 frente a las 20 del año anterior) sobre contenidos en horario protegido, y que se trata de la cifra más baja en la historia del Comité de Autorregulación.

Explicó que de las nueve reclamaciones aceptadas, ocho se corresponden con contenidos de actualidad vinculados a programas en directo. Mediaset también comentó que ha descendido el número de reclamaciones presentadas sobre programas de producción propia como Sálvame. Por su parte, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) destacó que el aspecto más conflictivo en 2015 ha sido la emisión de imágenes violentas, asociadas a atentados terroristas, por parte de informativos y magacines de actualidad. - Efe