pamplona. ¿Cuál es su papel en DEC

Mi papel es intentar aportar un granito de arena al programa, e intentar meter todos los personajes posibles en cada emisión. Intentamos que los personajes interactúen con la gente del programa, incluso con los invitados. Más que aparecer, intervenir y marcharme, lo que queremos es que los personajes se metan dentro de DEC, participen y lo vivan de la misma manera que pueda vivirlo María Patiño o el propio Jaime Cantizano.

¿A quién va a imitar?

No se va a salvar nadie, pero aún no te puedo decir nada concreto. De momento en la lista están los colaboradores y Jaime. Además, siempre habrá algo relacionado con los invitados. Por otro lado, también participarán personajes creados. Nos interesa mucho el tema de que la gente pueda ver personajes creados que tengan que ver con los temas que estemos tratando, con los debates, con el corazón y con el mundo social. Creo que puede ser una novedad chula, diferente y a la que la gente no está acostumbrada. Por mi parte lo que prometo es mucha novedad. Intentaré no dejar de crear, que por muchas imitaciones que llevemos a la espalda, siempre haya algo nuevo. Lo que intento siempre es no dejar de sorprender. Que la gente sepa que hay un trabajo detrás y que tenga en cuenta, que intentamos superarnos cada día.

¿Cuál es su personaje favorito, aquel que no puede faltar nunca?

Depende mucho del momento. Es como preguntar a quién quieres más de tus hijos. Yo los quiero a todos, pero sobre todo con los que me divierto. Desde Karlos Arguiñano, a Zapatero, Rajoy o Solbes, que es un personaje aparentemente serio, pero con el que te puedes divertir mucho. Hay un personaje que hacemos con Carlos Herrera en la radio, que es Sebastián Castella, que es un torero. También me gusta (risas) imitar a Tony Anikpe... Gente que por lo general personajes a los que la gente no está acostumbrada a escuchar. Me interesa mucho crear personajes que no hayan realizado ninguno de mis compañeros imitadores, intentar sorprender y partir de la sorpresa positiva. Y sobre todo el trabajo que lleva atrás, de trabajar el personaje, que esté bien creado y formado, e intentar pasarlo bien y divertir a la gente.

De los colaboradores de DEC

Creo que el más complicado es Jaime Cantizano, a pesar de que es un reto, todo lo que me propongo intento conseguirlo. Y más "no-fácil", porque todos tienen su grado de complicación, creo que es Jesús Mariñas. Y de todos los invitados, imagina todo lo que puede pasar por allí, las posibilidades que tiene el programa, humorísticamente hablando. Creo que es una buena opción mezclar corazón y humor. DEC comenzó con los maestros Los Morancos y creo que es un filón muy bueno. Es una forma de quitarle hierro al asunto.

¿A quién no se atrevería a imitar?

Creo que todo el mundo es, si no imitable, por lo menos parodiable. Todo el mundo tiene una forma de caminar, de beber, de mover los brazos, de expresarse... Hay que repartir en todas direcciones y nuestra labor como humoristas es ser muy observadores y crear risas de todos los personajes. Para eso hay que informarse mucho, leer mucha prensa y ver programas de televisión.

¿Qué personaje le ha costado más imitar?

Cada creador de personajes parte de sí mismo y de sus limitaciones, con lo cual el personaje de Boris era muy complicado en cuanto a los matices y tuve que estudiarlo muy bien. Pero los más complicados son los personajes más neutros, más lineales, más planos porque, como no tienes demasiado a lo que agarrarte, lo hace más complicado. Siempre digo que la lista de los que no imito es mucho más grande que la de los que imito (risas).

¿Qué supone para usted llegar a DEC

Supone encontrarme en un medio en el que ya he estado durante seis años, y como lo conozco y domino no me da ningún miedo. Estoy acostumbrado a él y me gusta, creo que da muchas posibilidades, pero sobre todo llegar a DEC es un reto, tengo compañeros nuevos, es una cadena nueva que me recibido con los brazos abiertos y en la que espero estar mucho tiempo. Además, aterrizo a un programa del que siempre he sido seguidor. En las conversaciones con el director les comentaba muchas cosas que había visto estos años y me decían "¡pero si sabes más cosas que nosotros!", me lo he estudiado bien porque lo he seguido y lo he visto.