pamplona. Euskaltzaindia ha nombrado a Aurelia Arkotxa, escritora, catedrática, investigadora y académica, nueva vicepresidenta de la Academia de la Lengua Vasca, en sustitución de Beñat Oihartzabal, que ha dejado el cargo por razones de salud. Arkotxa, nacida en la localidad bajonavarra de Baigorri, vive en Hendaia, y fue nombrada académica correspondiente de Euskaltzaindia en 2003 y euskaltzaina de número hace algo más de dos años. Se trata de la primera mujer que accede a la junta de gobierno en los 90 años de existencia de Euskaltzaindia. En este momento hay cinco mujeres trabajando como académicas de número de un total de 29 miembros de esta institución.

La decisión fue adoptada en la reunión que la institución celebró el pasado 30 de octubre en Bilbao, después de que Beñat Oihartzabal (París, 1949), presentara su dimisión por motivos de salud. Aurelia Arkotxa tiene una amplia trayectoria profesional dentro de la cultura vasca. "Primero soy escritora, luego investigadora y también profesora. Hago mis trabajos de manera callada. Ésa es al final la tarea de escribir, un trabajo silencioso", aseguraba hace un par de años.

Licenciada en Filología Hispánica, es catedrática en Letras Vascas por la Universidad de Burdeos Michel de Montaigne-Bordeaux 3, donde imparte clases de Literatura clásica, Teoría de la literatura y Traducción, así como en la Facultad de Baiona.

poesía Dentro de su labor literaria cabe reseñar dos trabajos realizados en francés: el ensayo Imaginaire et poésie dans Maldan behera de Gabriel Aresti (basado en su tesis doctoral, la primera realizada sobre el poeta bilbaíno) y el libro basado en la vida del mecenas de la cultura vasca Antoine d"Abbadie Pénsées, études et voyages de 1835, éste último realizado en colaboración con Patri Urkizu. Destaca su trayectoria en la poesía, género que ha abordado con Atari ahantziak (Pamiela, 1993) y que impregna el texto narrativo Septentrio (Alberdania, 2001 euskaraz), obra ésta reescrita en francés (Atelier du héron, Bruselas 2006) y traducida al castellano (Alberdania 2007). Colabora con revistas como Maiatz, Mazantini, Zurgai, Garziarena, y Hegats y ha participado en libros como Gutiziak, Mujeres poetas en el País Vasco y Ponte de palabras. Como investigadora también destacan sus obras Euskal kritika gaur, escrita con Mari Jose Olaziregin, y Euskal gramatikari eta literaturari buruzko ikerketak XXI. mendearen atarian, con Lourdes Otaegi. Asimismo, colabora con artículos científicos en Lapurdum, Iker, Euskera, Hegats, Sancho el Sabio y Jakin.