Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) afirman que los españoles perdemos al año una media de 18 horas en atascos. "Estas retenciones son el pan nuestro de cada día, tanto en las ciudades como en las carreteras y, aunque estamos muy acostumbrados a gestionarlas, no debemos olvidar que suponen un riesgo y nos generan estrés", apuntan desde el Real Automóvil Club de España (RACE).

Perdemos al año una media de 18 horas en atascos

En esa misma línea, los expertos de esta entidad indican que "Los atascos son siempre una situación de peligro, sobre todo si los relacionamos con la principal causa de accidentes en España: Las distracciones al volante. Los atascos son imprevisibles y es este factor el que hace que supongan un riesgo para los usuarios de la vía".

Sobre las retención, desde RACE distinguen entre las retenciones diarias y los atascos en los grandes desplazamientos. "Se producen en puntos concretos de las ciudades y a unas determinadas horas: por la mañana suelen aparecer los atascos entre las 7:00 y las 9:00 horas, cuando la gente se desplaza al trabajo, a la universidad, lleva a sus hijos al colegio… y lo mismo por la tarde, entre las 18:00 y las 20:00 horas, cuando regresan a sus casas", relatan sobre las retenciones diarias.

Los atascos en los grandes desplazamientos, por su parte, "son las retenciones que nos pillan de sorpresa, las que no esperamos. En las retenciones de este tipo se produce el conocido efecto acordeón o de goma elástica. Es ese momento en que la suma de los tiempos de reacción de los conductores unido a la suma de la distancia de frenado hace que, si no mantenemos una distancia de seguridad, llegue el momento en que pueda producirse un impacto, ya que no vamos a ser capaces de detectar el problema y frenar con tiempo en un espacio de seguridad. El peligro, en este caso, se produce cuando un conductor empieza a frenar y a éste se le van sumando las frenadas de los siguientes conductores. Esto puede provocar el accidente unos cientos de metros atrás, a medida que el frenazo es más drástico en la parte final de la retención".

El sistema cada vez más extendido del que avisa un mecánico

Con más de 120.000 visualizaciones y más de 4.200 me gustas, la publicación del mecánico Juan José, con nombre de usuario @talleresebenezer y que cuenta con más de 300.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella el experto habla de los atascos, donde manda el siguiente mensaje de advertencia: "Ojo con los ATASCOS".

@talleresebenezer Ojo con los ATASCOS⚠️ #mecanico #refrigerante #cuidado #mantenimiento #mecanicodeltiktok #V8Power #taller #tallermecanico #coche #ParaTi #TikTokCars #BeforeAndAfter #Viral #vehiculos #automovil #automocion #reparaciones #cajadecambios #bmw #adblue #lluvia #toyota #hyundai #TuningLife #MercedesBenz #CarMoD ♬ sonido original - Juan José • Talleres Ebenezer

"Estar en un atasco es lo más normal del mundo hoy día. Eso de arranca, para, arranca, para, tienes sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo que tienes que hacer siempre, sí o sí cuando estés en un atasco es desactivar el 'Start-Stop', es decir, que el coche arranque y pare el motor conforme iniciamos la marcha o paramos, eso va a desgastar y cargarse tanto el motor de arranque del coche como la propia batería del coche, que también la va a ir desgastando. Como que te va a quedar sin aire acondicionado. El motor cuando pare te vas a quedar sin frío dentro, no sin aire, sin frío. Otra de las cosas que también sufre mucho es la temperatura. Hay que tener mucho cuidado, y sobre todo ahora en verano con esos atascos. Porque el calor afecta muchísimo cuando el coche está en ralentí. Cuando el coche está andando, ya no solamente por los ventiladores, por el aire que le entra y las revoluciones que tiene el motor, es decir, el coche cuando va revolucionado la bomba de agua mueve el agua mucho más rápida y el coche funciona mejor. Pero si el coche, estamos en verano y estamos en un atasco, las revoluciones vienen a ser lentísimas. El aire acondicionado va a calentar el condensador que está en la zona del radiador y va a meter aire más caliente todavía hacia el motor, y por lo tanto va a perder capacidad de refrigeración. En los atascos muchísimo ojo a la aguja de la temperatura. La clave es intentar que el juego del embrague sea lo más corto posible. En vez de estar siempre andando dos metros deja un poquito de distancia con el de delante y después inicia un poquito la marcha. Vamos a avanzar más dándole menos estrés y carga al embrague y a la caja de cambios", explica de manera detallada el mecánico.