Ha editado el compacto más DVD Directo en el Palau "porque la gira estaba siendo tan especial que tenía que quedar registrada". El pasado martes David DeMaría visitó Media Markt Pamplona para firmar discos, pero antes tuvo la deferencia de atender a EL CAMALEÓN.

-Todavía con el regusto de 'Relojes de arena' llega 'Directo en el Palau'. ¿Cómo surge la idea de grabar y editar este disco cuando todavía estás en plena gira del citado trabajo de estudio?

-Por primera vez, antes de lanzar un álbum al mercado ya tenía planificada la gira por teatros. Para mí era primordial empezar con los directos y romper así con la promoción típica. Lo que yo quería era presentar el disco nada más salir a la venta. De esta manera, tras realizar los primeros conciertos, me encontré con que estaba ocurriendo algo mágico tanto con la banda, como con el repertorio y con la gente, ya que agotábamos las entradas. Así que le propuse a la compañía registrar todo eso en un DVD y un disco, porque me parecía una pena que se pasara toda la gira sin tener grabado uno de esos conciertos. En Warner cayó bien la idea, llamé a cuatro amigos y lo montamos. De todas maneras, he tenido que poner dinero de mi bolsillo para que saliera adelante, ya que en el Palau caben 2.500 personas y los números no salían. Y lo que yo quería es que el Palau estuviera lleno.

-Y, un artista gaditano, ¿por qué elige el Palau de Barcelona para esta aventura?

-Es un sitio emblemático, es casi un museo de la música en todas sus variantes; allí yo he visto desde a Pat Metheny hasta Pasión Vega. Es un sitio en el que se respira un ambiente muy especial y la gente es muy respetuosa con lo que ocurre en el escenario; es más que un teatro. Y, por otra parte, es un espacio en el que con cuatro focos bien alumbraítos tienes la escenografía montada, ya que la arquitectura y el fondo del escenario ya te aportan la decoración perfecta. Por otra parte, era algo que le debía al pueblo catalán, ya que no he tocado muchas veces por allí; era una forma de quitarme la espinita.

-Dando todavía una vuelta de tuerca más, ¿qué te llevó a realizar la gira de 'Relojes de arena' en teatros?

-Si eres músico, te gusta ponerte a porta gayola. Y el teatro es eso, ni trampa ni cartón, pocos músicos, mucha crudeza y cercanía, mucha guitarrita y mucho piano. Por otra parte, las fechas no daban para hacer conciertos en lugares abiertos, ya que la comenzamos en octubre.

-Ahora sucederá que parte de tu público tendrá en mente el repertorio de 'Directo en el Palau', ¿continuarás con él o seguirás con el de la gira 'Relojes de arena'?

-En el Palau de la Música hicimos nueve de temas de Relojes de arena y esa será la base de lo que queda de gira. A mí me gusta meter 13 ó 14 canciones en cada discos, y todos no los puedes tocar en directo, ya que hay canciones anteriores que son clásicos de tu repertorio y no puedes quitar.