Data. La modelo Waris Dirie se ha convertido en una de las caras visibles de las víctimas de la ablación genital femenina, un "problema" que califica de "mundial" y que relata en Flor del desierto, novela que ha sido adaptada para el cine por la directora Sherry Hormann.
Dirie nació en el desierto somalí, pero desde muy pequeña quería "tener otra vida", según declaró ayer en Madrid, y cuando la obligaron a casarse a los trece años, huyó a Londres, donde fue descubierta por un reconocido fotógrafo llamado Terry Donaldson. El filme, que se estrena este viernes, está basado en la novela escrita por la propia Waris Dirie y Cathleen Miller, y relata la vida de esta modelo (encarnada por Liya Kebede) que atravesó el desierto, fue sirvienta durante siete años, fue ilegal y que finalmente consiguió pisar las mejores pasarelas del mundo. Dirie se ha convertido en una activista en la lucha contra la mutilación genital femenina y fue embajadora especial de la ONU contra esta tradición que aunque "parece que sólo existe en África, se practica también en Europa".