Síguenos en redes sociales:

Valladolid sale a la calle para despedir a su "maestro" de las letras

La capilla ardiente de Miguel Delibes quedó instalada este mediodíaen el salón de recepciones del Ayuntamiento de ValladolidEl funeral por el académico y escritor se celebrará mañana, sábado, en la catedral metropolitana

Valladolid sale a la calle para despedir a su "maestro" de las letrasefe

VALLADOLID. La capilla ardiente de Miguel Delibes quedó instalada este mediodíaen el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, en unrecinto presidido por un óleo del escritor, obra del pintor ÁlvaroDelgado, para recibir el último adiós de sus conciudadanos

Más de un centenar de personas esperaban desde horas antes de laapertura de la capilla para despedir a uno de los hijos más ilustres deesta ciudad, cuyo espíritu está presente en muchas de sus calles en lasque su nombre aparece en placas que marcan la ruta de "El hereje".

La llegada de los restos de Miguel Delibes a la capilla ardiente fue recibida con una gran ovación y gritos de "maestro".

Seis de los siete hijos del escritor -uno de ellos, Juan, viajaba deregreso a Valladolid-, así como sus nietos, aguardaban la llegada delos restos del escritor.

Las cenizas de Delibes serán depositadas en el Panteón deVallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen de Valladolid, unavez que su cuerpo sea incinerado, han informado hoy a Efe fuentesmunicipales.

El funeral por el académico y escritor se celebrará mañana, sábado, en la catedral metropolitana.

Para conjugar los deseos del escritor de descansar junto a suesposa, Ángeles de Castro, y del Ayuntamiento de Valladolid de que estéen el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, los restos de su esposa serántrasladados a este emplazamiento, donde reposan figuras como losescritores José Zorrilla y Rosa Chacel.

La familia Delibes ha expresado su deseo de que el acto en elcementerio, cuya fecha está aun por determinar, tenga carácter íntimo.

Desde que esta mañana se conociera la noticia de la muerte delescritor se han sucedido las reacciones de los representantesculturales, sociales y políticos, que han destacado la enorme tallaintelectual y humanista del autor vallisoletano.

Autor de alrededor de 70 títulos, entre ellos "La sombra del cipréses alargada", "El camino", "Cinco horas con Mario" o "Los santosinocentes", Delibes fue "un gran cronista de humanidad", que suporecoger en sus obras "la esencia de una manera de ser, de pensar y devivir", resaltó a Efe un emocionado Víctor García de la Concha,director de la Real Academia Española.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hadirigido un telegrama de pésame a los familiares de Delibes en el queseñala que el escritor "ha sido uno de los grandes" y "la voz austerade un país sumido en el silencio".

El escritor fallecido hoy se encuentra entre "los inmortales" de laliteratura, según destacó el presidente de Castilla y León, JuanVicente Herrera.

Delibes recibió los premios más importantes de las letras hispanas yfue uno de los autores españoles más adaptados al cine y al teatro, asícomo uno de los primeros en alertar de las graves consecuencias de laagresión humana a la naturaleza.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, lamentó que "no hayadado tiempo para que se le conceda el Premio Nobel" al escritorvallisoletano, que fue durante largos años director del diario "ElNorte de Castilla" y que era académico de la Lengua desde 1973.

Delibes era "uno de los últimos grandes clásicos", según el escritory académico leonés Luis Mateo Díez, una apreciación compartida porArturo Pérez-Reverte, para quien "ahora sólo nos queda Juan Marsé comoescritor de esa envergadura".

El director de cine Mario Camus, que adaptó en 1984 "Los santosinocenes", recordó a Delibes como "un escritor descomunal", cuyospersonajes tienen "una personalidad y un carácter fantásticos".