El 34º Concurso de Textos Teatrales dirigidos a público infantil de Pamplona tiene ya obras ganadoras. En castellano ha ganado Antonia Jiménez Rodríguez con La niña gato, y, en euskera, Iordan Rodorov Marinov, con Kirkuk Erregea. El premio, además de la cuantía económica de 2.500 euros en cada apartado, incluye su representación teatral.

La niña gato, de Antonia Jiménez Rodríguez, cuenta la historia de Nena, una niña que acaba de perder a su abuelo. No entiende lo que ha sucedido. Sus padres no la hacen partícipe de la pérdida. Su enfado la llevará a esconderse en el parque al que iba con su abuelo, donde una serie de personajes la ayudarán a entender el ciclo de la vida. Nena comprenderá que el amor no se acaba y que siempre llevará consigo las historias de su abuelo.

Según el jurado, esta obra destaca por su “originalidad temática y sensibilidad dramática”. Trata con honestidad emocional y ternura la pérdida de un ser querido. “Con un lenguaje poético, pero al mismo tiempo sencillo y cercano, ofrece un camino para atravesar el duelo, celebrando el recuerdo y superando, paso a paso, el miedo a pronunciar la palabra muerte”, indica el jurado. “Es un texto que equilibra emoción y sencillez, respetando la capacidad emocional de la infancia, sin infantilizar un proceso doloroso pero inevitable”, agrega.

El jurado en la modalidad de castellano lo han formado Fuensanta Onrubia, Gemma Quintana y Ramón Vidal.

La cordobesa Antonia Jiménez Rodríguez es actriz, directora, profesora y dramaturga. En su trayectoria destaca su labor como directora y fundadora de la Escuela de Teatro y de Cine de Córdoba. Como cada año, la puesta en escena de esta obra la llevará a cabo la ENT, bajo la dirección de Ramón Vidal y con la interpretación del alumnado de arte dramático. El estreno tendrá lugar coincidiendo con la programación navideña.

Antonia Jiménez.

Antonia Jiménez. Cedida

Convivir con las emociones

En Kirkuk Erregea, de Iordan Rodorov Marinov, un niño solitario con mucha imaginación se encuentra perdido y distanciado con sus emociones y con su entorno. Nadie sabe ayudarlo. Todo cambia cuando llega una profesora que le ayuda a entenderse y a no sentirse solo. Esta historia es un viaje en el que enseña a convivir con las emociones de uno y la de los demás. Como obra ganadora, se estrenará en la ENT en diciembre, de la mano de la compañía La Piel.

Según el jurado, la obra “aborda temas complejos sin endulzarlos y empleando la fantasía como refugio”. Elabora la historia “desde la mirada de la infancia y emplea los recursos de resiliencia del protagonista como estrategias literarias”. Además, combina distintos planos de ficción y, “si bien trata temas trágicos, hay lugar para el humor”.

Han integrado el jurado Maialen Díaz Urriza, Xabier López Askasibar y Borja Ruiz. Iordan Rodorov Marinov estudia dramaturgia y dirección de escena en la ESAD de Valladolid. Como dramaturgo, ha escrito obras como Agatha (2019), Una piedra protectora encima de todos los niños muertos (2021), Yusi (2022), Mi proceso (2023) o NSD (2024). Como director, ha dirigido La Cría (2018) y NSD (2025), que se estrenó en la ENT.