"Cuando te vistes con esta ropa y te maquillas es como si te pusieras el traje de guerra"
Reinaron en los setenta merced a su música y a una novedosa manera de concebir los espectáculos de rock. Abandonaron su característico maquillaje. Lo retomaron y resurgieron a principios de los noventa. Eric Singer, integrante de este 'renacimiento' musical, habla para diario de noticias
Desde 1992 Eric Singer es dueño y señor de las baquetas de Kiss. El grupo que cambió radicalmente la escena del rock and roll por su visión de la escenografía. Por concebir los conciertos como algo más que un simple recital. Tras varias etapas fue en el año 1992, con el disco Revenge considerado uno de los mejores trabajos de la etapa sin maquillaje de la banda, cuando la formación norteamericana resurgió de sus cenizas para reinstalarse en el Olimpo de la música. Más tarde, vuelta al "traje de guerra", tal y como Singer entiende el camuflaje cosmético, sello de identidad del grupo, y vuelta a la popularidad, a los estadios atestados de fans, a las convenciones del grupo... Un auténtico fenómeno mediático del rock and roll en cuyos pormenores nos adentra uno de los bateristas más experimentados de la escena internacional. Pura locuacidad, Singer integrante a día de hoy de Kiss, Alice Cooper y por momentos centrado en Eric Singer Project desgrana las claves de estos auténticos referentes del género, banda clave para entender el desarrollo de las actuaciones en los últimos tiempos.
-En primer lugar no tengo claro si es usted un novicio en Azkena Rock Festival, porque soy consciente de que grabó con Alice Cooper el disco 'Along came a Spyder', con el que vino de gira a la última edición del festival. Lo que desconozco es si usted salió de gira con él.
-Sí que grabé, pero no estuve con Alice en el anterior ARF. He tocado en el Estado muchas veces con Eric Singer Project (una de ellas en la antigua sala Artsaia), Alice Cooper, Brian May y, en 2008, estuve la última vez con Kiss (Kobetasonic).
- Tal y como cita, ha tocado usted con Alice Cooper y ahora con Kiss, probablemente dos de los mejores 'shows' del mundo del rock e instigadores de la teatralización en estos 'bolos'. ¿Con cuál de los dos espectáculos se quedaría?
-Creo que son completamente diferentes. Lo que tienen en común es la teatralización del show, vale. Pero el show que realiza Alice es como un pequeño teatro, mientras que Kiss realiza algo más grandilocuente, por todo lo alto, en grandes estadios… Los dos son muy buenos shows, muy entretenidos. Hay que tener en cuenta que Alice fue quien empezó con todo esto. Probablemente si no hubiera existido Alice, tampoco Kiss. Alice influyó a toda una generación, cuando comenzó realizando estos conciertos con su componente teatral, él es el padrino de esto, no hay ninguna duda. Pero en realidad lo que hace Kiss es totalmente diferente. Para mí Kiss es como si el rock and roll se fusionará con el circo, es el gran invento. Para mí Kiss son los más grandes, puedes ir a ver shows de otras bandas que no están mal, pero no hay nadie que lo haga como Kiss. Esa es la verdad, es algo único. Nadie suena como nosotros, nadie tiene esta apariencia, nadie tiene un show como el de Kiss.
-Es hora de hablar del propio Azkena Rock Festival. ¿Cómo será la actuación que nos deparará Kiss, uno de los cabezas de cartel? Imagino que tocarán ustedes gran parte de su último elepé, 'Sonic Boom', pero, ¿podremos escuchar también gran parte del antiguo material?
-Bueno, tocaremos una combinación de todo. Creo que el público se sorprenderá un poco porque desde la última vez que estuvimos en Europa, hace dos años, el espectáculo ha cambiado mucho, es completamente diferente. El escenario, los trajes, los instrumentos... cada cosa es completamente diferente. Incluso la gente que nos había visto en América se puede dar cuenta de esto. Hemos cambiado la lista de temas. Queremos mejorar cada vez, seguir subiendo niveles. Entendemos que la gente se gasta un dinero en la entrada y exige el 101% de la banda y que el grupo se exprima. Lo que no va hacer Kiss es ir a vender camisetas y no esmerarnos en ofrecer el mejor espectáculo que podamos. La razón por la que vas a un concierto es para oír los temas que te gustan de ese grupo, quieres estar entretenido. Creo que la gente se sorprenderá mucho con el concierto.
-Creo que en esta última referencia de Kiss, 'Sonic Boom', canta usted por primera vez, me refiero a hacerlo en un disco. Aunque soy consciente de que acostumbra a cantar en directo.
-Bueno, en realidad ya había cantado en algún disco. Siempre tengo que comentar que canté en el MTV Unplugged. En Nothin' To Lose, que fue el primer single de aquel disco, canto con Peter (Peter Criss, el antiguo batería de la banda que compartió escenario con Singer en aquella grabación). La gente siempre olvida esto, es mi primera vez en un disco de estudio.
-Ese fue el inicio de una carrera que 'vocal' que ha ido completando con otros temas clásicos de Kiss como 'Black Diamond'.
-Es un tema clásico del grupo que he cantado en muchas actuaciones. Es una de las canciones que la banda tocaba desde hace tiempo en sus conciertos, y que solía cantar Peter Criss. Canto mucho en la banda, hago coros, a veces acompaño a Gene (Simmons). Lo he hecho mucho en los últimos años… y me gusta. Me gusta la responsabilidad, porque creo que es una responsabilidad. Una cosa que las bandas deben de hacer es tocar y hacer sus espectáculos lo mejor que puedan y si esto viene bien...
-¿No le ha picado nunca el gusanillo de grabar un disco en el que actúe como voz solista?
-Ya hice un disco con varias versiones llamado ESP (Eric Singer Project) hace unos años y cantaba en algunas canciones… puede que me gustara hacer otro disco como aquél. Honestamente, desde hace mucho lo que he hecho es tocar sin parar; con Alice Cooper, con Kiss… Pero en los últimos tiempos no he tenido tiempo más que para centrarme en Kiss. Hacer el Sonic Boom, la gira… Sí que me gustaría hacer otras cosas, quizás otro disco de ESP, con colaboraciones y cantando en algunos temas, porque en realidad me divierte. No me considero un cantante líder pero de verdad que me encanta cantar, aunque me concentro principalmente en la batería. Me considero batería, es lo que he hecho durante toda mi vida. Pero es divertido hacer otras cosas con otra gente y sí que tengo en la cabeza hacer otro disco ESP, quizá no sólo versiones sino también composiciones originales, pero en realidad lleva mucho tiempo. Pero ahora el trabajo no me lo permite, aunque nunca sabes lo que el futuro te deparará.
-He podido echar un vistazo al calendario de actuaciones que tienen en Europa y la verdad es que asusta la cantidad de 'bolos' que deberán afrontar. ¿Cómo se asume esta hiperactividad?
-Tenemos un calendario muy apretado, creo que alrededor de 35 conciertos en un período de nueve semanas en Europa. Son muchos para una banda americana. Muchas bandas hacen como mucho 20 ó 25. Estar en Kiss da mucho trabajo. Tenemos el calendario ocupado de aquí a octubre. Y cuando tengamos tiempo libre probablemente pensaremos en hacer otro disco, no inmediatamente porque estamos muy contentos con Sonic Boom. La banda suena muy bien, nos llevamos muy bien, el proceso de hacer Sonic Boom ha sido muy fácil y divertido para todos, por lo que a todos nos apetece hacer un nuevo disco que pienso que será aun mejor.
- Tienen ustedes un espíritu de superación envidiable.
-Si quieres estar en una banda, tener éxito, tienes que remar en la misma dirección. Y eso es algo que entiende todo el mundo en Kiss. De esta forma, el proceso de hacer un disco es mucho más fácil. He estado en muchas bandas a lo largo de muchos años y así es como funciona. Es como si vas a trabajar con gente que no soportas, te lo tomas peor. Pero esto no pasa en Kiss. Todos saben sus roles, responsabilidades, todos son muy profesionales y vamos todos en una misma dirección. Es parte de la fuerza de Kiss y se ve reflejado en el escenario. Sonamos realmente compactos, como una banda.
-Sé que Kiss debe afrontar múltiples y muy diversos compromisos pero han tardado once años en volver a encarar un elepé de estudio. ¿Cuáles han sido las razones?
-Kiss es una banda con mucho éxito, tiene muchos compromisos y eso también nos gusta. Gene (Simmons) disfruta sobre el escenario, se le ve en la cara, es un entretenedor nato...
-Siempre he pensado que el maquillaje que usan, a lo largo de dos o tres horas de actuación, debe acabar pesando como una losa.
-Ponerte el traje y el maquillaje es como ponerte el traje de guerra. Hay mucho trabajo detrás y se tarda un buen rato, pero una vez que te lo pones te olvidas de ello y sales a tocar. Es obligatorio si estás en Kiss, pero me gusta hacerlo por que Kiss es único.
-Por último, no sé si podrán disfrutar de algunas de las actuaciones de Azkena Rock Festival.
-No sé, porque, entre tanta promoción, todavía no sé cuando tocamos ni conozco las otras bandas.
-Pues le diré que tocará Bob Dylan. Lo digo porque conozco el tema que compusieron a medias entre Gene Simmons (miembro de Kiss) y el cantautor norteamericano: 'Waiting for the morning light'. No sé si a Simmons le hará ilusión ver esta actuación.
-Sí, es cierto pero la verdad es que no lo sé, se lo comentaré a Gene.
Más en Cultura
-
Marian Bandrés reflexiona sobre conflictos globales en la exposición 'Paisajes ajenos', abierta en el Muñoz Sola hasta septiembre
-
San Ferminetako Kantu Jaia, un soplo de tradición y fiesta en Baluarte
-
Gorka Urbizu comienza a grabar sus nuevas canciones en Abbey Road
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 4 al 6 de julio