Pamplona. En la película podemos observar como Hildegard recibe un permiso especial para poder hablar y escribir. ¿Cómo consigue este privilegio reservado solamente a los hombres?
Se le permite escribir porque confluyen tres factores. Por un lado, porque la Iglesia en el siglo XII todavía no se había encerrado en los dogmas y estaba muy abierta a las experiencias místicas y espirituales; en segundo lugar, porque ella nunca habló en primera persona sino que Dios hablaba por ella; y, en tercer lugar, porque poseía un enorme carisma.
¿Pudo influir su origen noble?
No. Lo consiguió porque era una visionaria y tenía mucho carisma. Poder escribir en la Edad Media(...), eso no lo consiguió nadie, sólo ella.
¿Se le puede considerar una mujer pionera?
Sí, pionera en todo. Bueno, en la Edad Media hay otras escritoras, como María de Francia, pero de ella no sabemos nada. Además, el caso de Hildegard es excepcional porque escribía en latín, y no en lengua vulgar, como María, y porque fue la primera mujer en predicar. Era una mujer extraordinaria, pudo ser sólo una visionaria pero además fue una creadora, una artista con una obra profética y creativa impresionante que cultivó la poesía, la medicina, la música...
¿Qué otorga credibilidad a las visiones de Hildegard?
Cuando describe las visiones siempre emplea detalles que son extraños; por ejemplo, las texturas, siempre son líquidas, umbrosas, se detiene mucho en su descripción y es muy escrupulosa. En segundo lugar, porque sus descripciones de las imágenes no se ajustan a los modelos iconográficos existentes, son muy novedosas. Y, en tercer lugar, porque cada vez estamos más abiertos a comprender lo que es una experiencia visionaria, a no creer que este tipo de experiencias son una patraña. Desde el momento en que tenemos testimonios de personas tan importantes, como los de Joan Miró, que era un visionario, ya no nos parece tan imposible.
La directora de la película, Margarethe Von Trotta definió a Hildegard como la primera feminista. ¿Está de acuerdo con ella?
Nunca se puede hablar del feminismo de Hildegard porque en sus escritos no hay conciencia de género, no tiene una obra que luche por el género como, por ejemplo, tiene Christine de Pizan en el siglo XV.
Si pudiera escoger una parte de su extensa obra, los libros, la música, la predicación... ¿Con qué se quedaría?
Sin duda, con las descripciones de sus obras, con su faceta de visionaria.
Si Hildegard existiera ahora mismo ¿Cómo la imagina?
Sería artista, pintora, escultora...