pamplona. La Fundación Huarte Buldain acoge hasta el próximo 26 de septiembre la exposición Tasio 25 años, que conmemora el aniversario de esta película ya mítica en la filmografía de Montxo Armendáriz y en la cinematografía europea en general.

La muestra, organizada por la Fundación INAAC en colaboración con el espacio de Huarte, pretende "rendir un sentido homenaje a todos aquéllos que hicieron posible" este filme, ópera prima multipremiada de Montxo Armendáriz. La exposición cuenta con una serie de materiales recuperados para la misma, por lo que muchos de ellos han permanecido inéditos durante todos estos años. El núcleo está formado por las numerosas fotografías tomadas por José Luis López Linares, encargado de la foto fija en el rodaje de Tasio. Estas 103 fotografías se dividen por temas: momentos del rodaje en sus distintas localizaciones (todas ellas en Navarra), retratos de los actores, de los miembros del equipo técnico y los figurantes, la mayoría, vecinos de los pueblos cercanos. También se exhiben escenas representativas de la películas, así como fotos de Montxo Armendáriz y del productor Elías Querejeta.

La exposición se vertebra en un total de siete paneles informativos que engloban y dan sentido a todas estas fotografías, y que se refieren a distintos temas vinculados al filme: los 25 años del rodaje de la película, Montxo Armendáriz, Elías Querejeta, las localizaciones, los actores, los figurantes y el equipo técnico.

Además, los visitantes podrán escudriñar el contenido de cuatro vitrinas que contienen documentos originales. En las dos que se ubican en la planta baja se reproduce la secuencia del baile, tomada del storyboard dibujado por Gerardo Vera. En el primer piso, en una de las vitrinas se recoge documentación inédita, por ejemplo el guión que Amaia Lasa utilizó durante el rodaje con sus anotaciones manuscritas, y en la última de ellas, la repercusión que la película tuvo en los medios de comunicación, así como en el Festival de Cine de SanSebastián.