pamplona. La Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (Acces), que agrupa a las asociaciones autonómicas de Andalucía (COSA), Aragón (Aragón en vivo), Cataluña (ASACC), Comunidad de Madrid (LNEV), la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra (Kultura Live), Galicia (Clubtura) y salas independientes de 13 comunidades, más de 220 espacios de música en directo, ha manifestado su "profunda decepción ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la SGAE tras más de tres años de frustrados intentos de negociación".

Los responsables de las salas de conciertos, amparados por la Ley de Propiedad Intelectual, pedían a la Sociedad General de Autores y Editores un sistema de tarifas "adaptado" a su actividad, "como el que se aplica a los gremios de hostelería y las asociaciones de ocio nocturno", así como "incentivos en cumplimiento de su función social", al ser las salas desde la iniciativa privada "el lugar donde los grupos se consolidan, difunden y promocionan, una pieza clave en el momento actual de la música".

Conscientes de los nuevos modelos de negocio en el sector, los representantes de la federación han tratado también "sin éxito" que la sociedad de gestión "se comprometa a implantar un sistema de recaudación que garantice que las compensaciones cobradas a las salas vayan siempre a parar al autor". "La opacidad del actual sistema y la irregularidad en las relaciones de la SGAE con las salas de conciertos generan desconfianza en el sector y desigualdades en la recaudación de derechos", explican fuentes de la federación, que añaden: "A su vez, la falta absoluta de opciones y alternativas que la gestión colectiva supone para el titular de derechos deja fuera del reparto a los autores no adheridos", entre ellos, los que difunden sus obras bajo licencias Copyleft y Creative Commons.

Estos aspectos han sido objeto de un estudio jurídico encargado por la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (Asacc) el pasado año, cuyas conclusiones incluyen las citadas problemáticas en la gestión colectiva, así como "los efectos negativos de este sistema para el desarrollo de la cultura". El documento ha sido trasladado a todos los grupos con representación parlamentaria "para que tomen medidas al respecto", comentan desde Acces. También se ha hecho una petición a los partidos para instar al Ministerio de Cultura a que introduzca "los cambios necesarios" en la Ley de Propiedad Intelectual "para poner fin a dichas irregularidades". "En un momento en el que los conciertos son un elemento básico para los grupos, no se entiende que la SGAE no apoye a las salas con los recursos necesarios para mejorar su promoción y difusión", terminan desde Acces.