Síguenos en redes sociales:

Andrés Lima: "La cultura exigente y de calidad se está apedreando"

el actor y director teatral participa estos días en el ciclo "de cerca" de la entAsegura que el público, con el que tiene un "contacto vital", es "el que mantiene a flote" el teatro en estos tiempos de crisis

Andrés Lima: "La cultura exigente y de calidad se está apedreando"Oskar Montero

pamplona. Andrés Lima es la antítesis de aquellas personas que se arriman al teatro por lo que éste tiene de escaparate. Él ama este arte inmediato precisamente por lo que menos se ve. Por eso bucea en busca de formas y temas, hasta lo más hondo pero volviendo siempre al punto de partida, al aquí y ahora. Porque, dice Lima, "todo el teatro es contemporáneo. La obra trasciende al autor, y La vida es sueño hace que Calderón esté vivo todavía".

El actor y director teatral, que participa estos días en el ciclo De cerca de la Escuela Navarra de Teatro (ENT), reconoce sin embargo que el presente que vive este arte escénico podría ser mucho mejor si recibiese una mayor atención. Y no precisamente por parte del público. "No es ese el problema, al contrario. El público y los profesionales son los que están manteniendo el teatro a flote". La carencia, dice, se da en "la posibilidad de acceso" a esa cultura, y viene dada en gran medida por la tendencia a la privatización. "La cultura pública que se empezó a crear en los comienzos de la democracia, según avanza la sociedad moderna se está acabando. Cada vez hay menos defensores del teatro y del dinero público, y es un error bestial", advierte Andrés Lima. Y la que más lo sufre, a su juicio, es la cultura exigente y de calidad. "La cultura del entretenimiento es maravillosa y está muy bien que haya un teatro comercial, pero hay otro tipo de teatro también, otro tipo de cultura, y esa es la que se está apedreando. Porque hace falta nivel cultural para recibirla, y eso requiere de ayuda pública. La cultura necesita del apoyo del Estado, en cualquier país del mundo, es obvio". A este respecto, dice que su compañía Animalario tiene "suerte" y recibe ayuda, "pero no llega ni al 10% del presupuesto que manejamos en un año... Vivimos del público realmente".

Y el público en el teatro que hace Andrés Lima no es mero espectador, sino parte clave del espectáculo. "Forma parte de la lectura de cualquier obra. Para mí es vital el contacto con el público. El teatro es presente, no es cine que queda para el futuro, no es televisión que llega a millones de personas... es presente con la gente que está aquí y ahora, y es muy real para mí. Es lo que lo hace inmediato", sostiene el director de Animalario, compañía que no ha parado de cosechar éxitos y premios, entre ellos el Nacional de Teatro, desde que en 2001 consiguiera su primer Max al espectáculo revelación.

el taller, espacio de libertad Los talleres de teatro, como el que protagoniza hoy en Pamplona junto con seis actores y actrices navarros y una veintena de oyentes activos, son para Andrés Lima "el terreno más libre de investigación, porque nos permiten a la gente que amamos el teatro profundizar en las cosas sin la obligación de un resultado inmediato".

Y da igual si en esa experimentación se parte de textos antiguos o modernos. "Todo el teatro para mí es contemporáneo. Nunca me ha gustado esta cosa de los autores muertos o los autores vivos. Es la obra lo que importa, y cómo la recibimos ahora". Con esa filosofía, trabaja estos días con profesionales del teatro en la ENT textos de Shakespeare, Valle Inclán, Heiner Müller y Juan Mayorga. "Hay una visión histórica y al mismo tiempo contemporánea del deseo de trabajar, da igual de dónde venga el trabajo", cuenta. Y tanto le gusta la parte de experimentación en el teatro que adelanta que su próximo proyecto paralelo a Animalario será "un intento de desarrollar a gran nivel un taller de investigación en formas y temas contemporáneos que giren en torno a la educación sentimental, sociopolítica, histórica y cultural". Y es que, añade, "los buenos textos, como Enrique IV de Shakespeare, lo contemplan todo. Los lees y estás viendo toda una época". Y apunta que en la actualidad "podría recuperarse la tradición shakesperiana con personajes como Kissinger o Esperanza Aguirre. Darían para una buena tragicomedia".

arrasados por el capitalismo El riesgo y la denuncia que contienen muchas de las obras de Animalario están ahí porque son necesarios si se quiere dar cuenta del tiempo que nos ha tocado vivir, si se quiere intentar descifrarlo para que seamos conscientes de dónde estamos y podamos tomar opciones libres. Un tiempo de cambio en el que "el aparato político está cada vez más endiosado", dice Lima, para quien "ahora mismo una de las mayores dictaduras es el capitalismo que tiene cara de democracia". El actor de películas como Los lunes al sol y de series televisivas como Policías, que se hizo popular entre los jóvenes e izquierdistas como director de Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del Presidente, cree que la utilización política de los términos izquierda y derecha para lo único que sirve hoy es para confundirnos. "Hay una perversión del lenguaje que hace que estemos muy ajenos a lo que sucede en realidad y a esa especie de clase mitológica que son los políticos. Y mientras estemos ajenos estamos bien. Pero el tema es que eso a lo que estamos ajenos tiene mucho que ver con la gente de la calle, y me gustaría entrar ahí a través del teatro", concluye.