La escritora argentina Miriam Lewin explora los límites de la condición humana en Dina y Natan, su primera novela en solitario, que narra la historia real de una mujer y su hijo, judíos supervivientes del holocausto infiltrados en la comunidad alemana de Buenos Aires, frecuentada por criminales de guerra.

En 260 páginas, Lewin (Buenos Aires, 1957) desgrana con crudeza las conductas extremas y denigrantes que una mujer debe asumir para sobrevivir, proteger a su hijo y a su vez contribuir a que se ajusticie a los responsables del genocidio de la Segunda Guerra Mundial.

Testimonio recuperado a los 87 años

La novela tiene unos pocos elementos de ficción porque responde en un 90% al relato del protagonista en la vida real, identificado como Natan, que a los 87 años decidió contar su historia en varias entrevistas con Lewin y el periodista Horacio Lutzky, explicó la autora, que participa en la Semana Negra de Gijón. En un encuentro con la prensa, Lewin ha revelado que después del éxito del libro documental Losi, el espía arrepentido, sobre un agente de inteligencia de la policía argentina infiltrado en la comunidad judía, que escribió con Lutzky y fue llevada a la pantalla en una serie, logró contactar con el verdadero protagonista de la historia que narra en su último libro. Dina y Natan atraviesan países huyendo de la ocupación, hasta que su madre es arrestada y obligada a trabajar como espía para los nazis, mientras su hijo vagabundea por Estambul y es rescatado y trasladado a un kibutz en Palestina.