La 66ª edición del Alarde de Txistularis de San Fermín rendirá tributo este año a dos personalidades emblemáticas de la música vasca. Por un lado, a Isidro Ansorena, txistulari y compositor de Hernani de cuyo fallecimiento se cumple medio siglo, y, por otro, a Benito Lertxundi, que ha anunciado su despedida de los escenarios.
“A modo de homenaje, tocaremos muchas de las obras de Ansorena, renovador del txistu, arregladas por compositores de aquí”, apuntó Xabier Olazabal, director musical del alarde, durante la presentación de esta tradicional cita a mediados de junio. El otro eje temático será Lertxundi, en reconocimiento a su larga trayectoria. Asimismo, el Alarde recordará al txistulari y experto en neurología Ricardo Insausti Serrano, fallecido este año.
Txistularis, coralistas, músicos y dantzaris
Organizado por Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, el evento dará comienzo este miércoles, 9 de julio, a las 12.00 horas en el paseo de Sarasate con la participación de cerca de medio centenar de txistularis, que interpretarán un repertorio que combina tradición y modernidad.
Junto a ellas/os, la Coral de Atarrabia, Beltxaren Taldea, Ardantzeta Dantza Taldea de Noáin y nueve músicos profesionales: Iker Larrauri e Iñigo Rípodas, trompetas; Sayoa Loinaz, trompa; Aitor Muro, trombón; Jokin Lekunberri, piano; Jokin Barriola, bajo; Aingeru Otxotorena, percusión, y Juan Manuel Urriza, batería.
11 temas
Este año, el programa del Alarde constará de once piezas. El Alarde comenzará con Nere herriko jaiak y continuará con Izarpean, Birigarroa, Ilunpeko ezkila eta lo kanta, Baskonia, Iruñean bada errege, Agurra, Zaindaria, Txapelen jokoa, Lehenengo semeak. Prantxiska Martina, y Nere herriko neskatxa maite, para finalizar con Gainza.