Síguenos en redes sociales:

'Por una vida sin malos tratos', una exposición a través del humor gráfico

La muestra pretende sensibilizar a la población sobre el problema de la violencia de género con 79 viñetas dehumoristas de 34 países

'Por una vida sin malos tratos', una exposición a través del humor gráfico

PAMPLONA. La muestra, que recoge una selección de 79 obras de un total de 120 viñetas, tiene como objetivo primordial "combatir desde todos los ángulos posibles la violencia de género" e intentar sensibilizar sobre esta "lacra social" que "en pleno siglo XXI no tiene ningún sentido".

Así lo ha explicado el director del Departamento de Humor Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Juan García, que ha sido el encargado de presentar este viernes la exposición junto a la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la concejala delegada de Hacienda, Local, Comercio, Turismo e Igualdad, Ana Pineda, y el humorista gráfico navarro César Oroz, que colabora en la muestra con una viñeta.

Según ha expuesto Juan García, en la exposición se demuestra como el humor gráfico puede ser utilizado como "un elemento pedagógico", una "buena herramienta" para denunciar la situación "anacrónica" que supone la violencia de género que se ha convertido en un "problema global" en el que "todos debemos involucrarnos".

A través de las viñetas, ha destacado García, la muestra contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de eliminar este problema, un mensaje que "llega a todo tipo" de personas que deben "reflexionar" y darse cuenta de que "no se puede ser permisivo" con la violencia de género.

En la exposición, que ya ha recorrido más de 40 poblaciones españolas, así como algunos de los principales centros para la cultura de diferentes capitales europeas, han participado humoristas gráficos nacionales como Gallego y Rey, Ricardo y Nacho, Forges, Mingote, Máximo, Romeu, José Luis Martín, Idígoras y Pachi, Juan Ballesta, Ramón, Madrigal, Gorka, Zulet, Alfons, Monteys, Fandiño o el navarro César Oroz.

A nivel internacional, han participado autores como Quino (Argentina), Ruis (México), Turcios y Nani (Colombia), Percy y Guillo (Chile), René de la Nuez y Ares (Cuba), Antonio Antunes (Portugal) y de viñetas de países como Turquía, Siria, China o Australia.

La exposición, organizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, puede visitarse hasta el 27 de noviembre en la primera planta de civivox Condestable, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los domingos, de 11 a 14 horas.