marcilla. El vecino de Peralta Pepe Carrasco está causando sensación en diferentes festivales internacionales de cortometrajes con su nueva obra, Una historia sin palabras. Carrasco, natural de Zafra (Badajoz) y profesor en el IES Marqués de Villena de Marcilla desde hace cuatro años, ha conseguido colarse en las selecciones de al menos doce certámenes, como el Sofia International Film Festival de Bulgaria, considerado uno de los 50 más importantes del mundo.
En su nueva obra, rodada entre 2009 y 2010, Pepe Carrasco contó con la actuación de José Antonio Labordeta, cantautor, escritor, político y actor que falleció el año pasado. Labordeta interpreta al abuelo de Poli, representado por el alumno del IES de Marcilla Juanjo Gómez. La grabación se realizó entre Madrid, Zafra, Estella y Marcilla, donde el centro educativo cobra un significativo protagonismo con la aparición de un nutrido grupo de sus alumnos de la sección bilingüe.
Una historia sin palabras narra la historia de Poli, un joven que necesita informarse sobre la Guerra Civil para hacer un trabajo del instituto. Poli es sordo y se apoya en su abuelo, que está en la cama y sólo puede mover un brazo. Éste se servirá de un tablero de ajedrez para narrar los capítulos más trascendentes de la guerra española. "El guión es de agosto de 2006, si bien se cambió parte de la trama al conocer a Juanjo Gómez, un alumno mío que tiene déficit auditivo", explicaba Pepe Carrasco. En cuanto a la colaboración de José Antonio Labordeta, el autor viajó a Zaragoza para presentarle el proyecto y lo aceptó. "Fue muy profesional y estuve encantado de poder conocerlo como persona y como actor", explicaba Carrasco.
la injusticia de la guerra Pepe Carrasco, de 40 años, ha querido reflejar en dieciocho minutos la "injusticia" de la guerra, "donde todos salen perdiendo". "También he querido acercar con esto la Guerra Civil a los jóvenes. Hay que conocer el pasado para poder opinar", añadía el autor. En cuanto al éxito de Una historia sin palabras, Carrasco reconocía que "nunca se sabe cómo acertar con el público". "Es una historia muy bonita que parece que ha calado. Ya tengo un premio en Vitoria con este corto, pero lo importante es lo de ahora. Ya sólo con estar seleccionado en un festival donde se presentan mil obras es un premio", expresaba.
Pepe Carrasco se dedica al cine de forma aficionada y compagina esta labor con la de profesor de Tecnología Bilingüe. En seis años ha escrito, dirigido, producido y editado seis cortos y ha recibido una veintena de premios. En sus obras ha tratado temas como los malos tratos, el bullying, la inmigración, la incomunicación, el Alzheimer o la memoria histórica. El guionista adelantaba que está preparando el salto al largometraje "aunque para eso hace falta mucho dinero", añadía.