Síguenos en redes sociales:

"El discurso del rey" se impone en unos Oscar sin suerte para "Biutiful"

La cinta británica se lleva cuatro premios, incluyendo película y director - La red social se conforma con tres: guion adaptado, montaje y banda sonora - Origen logra 4 Oscar y Valor de ley, ni uno ENCUESTA ¿Crees que 'El discurso...' es la mejor película del año?

"El discurso del rey" se impone en unos Oscar sin suerte para "Biutiful"EFE

LOS ÁNGELES. El filme sobre la tartamudez del rey Jorge VI de Inglaterra hizo valer el favoritismo que le daban sus 12 nominaciones y atesoró la estatuilla más codiciada, la de mejor película, así como mejor director para Tom Hooper, mejor actor para Colin Firth y mejor guión original para David Seidler.

Un resultado que coincidió con las previsiones iniciales de los analistas, aunque la gala tuvo suspense hasta el final ya por momentos pareció que "La red social", filme sobre la creación de Facebook, podía dar la sorpresa, algo que al final no sucedió.

"La red social" se tuvo que conformar con tres estatuillas, la lograda por Aaron Sorkin al mejor guión, la de mejor banda sonora y otra por la mejor edición, una cosecha modesta para las expectativas generadas por esta producción que se vio superada también por "Origen".

Esa cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio cosechó el mismo número de premios que "El discurso del rey" y dominó en las categorías técnicas.

"Origen" logró el Óscar de mejores efectos especiales, mejor fotografía, mejor edición de sonido y mejor mezcla de sonido en una gala presentada por Anne Hathaway y James Franco, estandartes de una nueva generación de actores en Hollywood que intentaron captar la atención de la audiencia joven.

La gala, que fue de más a menos, dejó sin recompensa a los candidatos latinos liderados por "Biutiful", filme de Alejandro González Iñárritu que optaba a la estatuilla de mejor película extranjera en representación de México.

"Biutiful" se fue de vacío igual que le ocurrió hace diez años a "Amores perros", la primera película con la que Iñárritu optó a la estatuilla de habla no inglesa.

Tampoco Javier Bardem, protagonista de "Biutiful", fue agraciado con el codiciado premio que ya logró en 2008 por "No es país para viejos".

Bardem vio desde su butaca en el teatro Kodak de Hollywood, donde estuvo acompañado por su mujer y madre de su hijo, Penélope Cruz, cómo Colin Firth se imponía como mejor actor.

Brasil tampoco pudo celebrar la victoria como mejor documental de "Waste Land", una producción que retrataba la vida de los trabajadores de uno de los mayores vertederos del mundo situado en Río de Janeiro, que perdió frente al relato económico "Inside Job".

En una ceremonia en la que los galardones estuvieron muy repartidos, "The Fighter" se llevó los de las categorías de mejor actor de reparto y mejor actriz secundaria, para Christian Bale y Melissa Leo, respectivamete.

Dos estatuillas obtuvieron también "Toy Story 3", mejor película animada y mejor canción, y "Alicia en el país de las maravillas", mejor vestuario y mejor dirección artística.

"El cisne negro", con cinco nominaciones, se tuvo que conformar con un Óscar, el conseguido por Natalie Portman como mejor actriz, mientras que títulos como "Valor de ley" que contaba con diez nominaciones y "127 horas", con seis, vieron premio a premio cómo se evaporaban todas sus opciones de victoria.

Tampoco tuvieron recompensa "Los chicos están bien" y "Winter's Bone", ambas con cuatro candidaturas.

La lista de agraciadas incluyó a "El hombre lobo" que recogió el Óscar al mejor maquillaje.

UNA GALA SOSA Y SIN CHISPA James Franco y Anne Hathaway aportaron la savia nueva, la espontaneidad y la frescura a los Óscar, aunque no pudieron mantener el mismo desparpajo durante las más de tres horas que duró una ceremonia sosa y predecible, cuyos mejores momentos llegaron de manos de Kirk Douglas y Sandra Bullock.

La gala comenzó con fuerza y energía, con el ya clásico empleo de los presentadores en situaciones que aparecen en las películas nominadas, y múltiples referencias a la audiencia joven, tan buscada por los productoes.

"Acabo de ver a Marky Mark", dijo la abuela de Franco, que apareció entre la grada, en alusión a Mark Wahlberg, mientras Hathaway bromeaba con Hugh Jackman, con quien protagonizó un número musical en los Óscar de hace dos años.

La Academia quiso rendir un homenaje a la historia del cine y para ello usó varios escenarios que recreaban los platós de "Lo que el viento se llevó", la época del cine mudo, el hotel Roosevelt (donde tuvo lugar la primera retransmisión televisada de los Óscar. en 1953) o el Teatro Chino, de Hollywood.

Pero ya fuera por los excesivos números musicales (Randy Newman y la música de "Toy Story 3"; Mandy Moore y Zachary Levi, con "Enredados"; Florence Welch y A.R. Rahman, con "127 horas", y Gwyneth Paltrow, con "Country Strong") o las innecesarias aportaciones creativas (un vídeo con remezclas de diálogos de películas), la sensación que quedó fue de cierto aburrimiento.

A pesar de ello hubo momentos para la risa con las aportaciones de Russell Brand, Helen Mirren, Hugh Jackman, Justin Timberlake ("Soy Banksy. Dios, qué bien me siento"), Scarlett Johansson, Matthew McCounaghey, Cate Blanchett, Kevin Spacey, Jeff Bridges y, especialmente, la pareja de "Sherlock Holmes": Jude Law y Robert Downey Jr.

Aunque los momentos más celebrados fueron cosa de Kirk Douglas y Sandra Bullock.

Douglas, que apareció con bastón sobre el escenario a sus 94 años, bromeó primero con Franco: "Me alegro de que hayas salido de la cueva", en alusión a su papel en "127 horas". Después sacó a relucir su vena de galán con Hathaway: "Estás preciosa. ¿Dónde estabas cuando yo hacía películas?".

Y continuó con su irónico sentido del humor: "Hugh Jackman se ríe. Todo el mundo en Australia cree que es gracioso, no sé por qué. Pero mirad a Colin Firth, no se ríe porque es inglés", comentó antes de hacer sufrir hasta la extenuación a las actrices de reparto nominadas, alargando el momento de descifrar la ganadora (Melissa Leo, que soltó la primera palabrota en la historia del Óscar).

"De verdad, de verdad, de verdad... ¡guau! Cuando lo veía por la televisión parecía jodidamente fácil", afirmó la actriz, nerviosa, sobre el escenario.

En la recta final fue el turno de Bullock, que presentó a los actores nominados con brillantez.

"Javier, hola", dijo en español. Después con Jeff Bridges: "Ya ganaste el año pasado, deja algo para los demás". También con Jesse Eisenberg: "Aún me tienes que aceptar en Facebook". Con Colin Firth: "He oído que tu película también le gustó a la reina, ¿eh?". Y con Franco: "A los niños les recogen tarde del colegio sus madres porque se quedan a verte en (la serie) 'General Hospital'".

Por su parte Bardem, vestido con chaqueta, camisa y pajarita blancas, entregó, ante la atenta mirada de una radiante Penélope Cruz, las estatuillas doradas al guión adaptado (Aaron Sorkin, "La red social") y al guión original (David Seidler, "El discurso del rey").

Sorkin recordó el filme "Network, un mundo implacable", ganador de ese galardón 35 años atrás, y Seidler explicó que es la persona más mayor en ganar dentro de su categoría.

Asimismo destacó la aparición de Billy Crystal, un clásico a la hora de presentar la gala. "Me han dicho que, como siempre, van con prisas, así que... Aquí están los nominados a la mejor película", bromeó cuando faltaba aún una hora por delante de ceremonia.

Y, por supuesto, momentos de emoción y sinceridad, como la reacción de Christian Bale al recoger su Óscar como mejor actor de reparto ("¿Qué diablos hago yo aquí entre todos vosotros?") o el de Natalie Portman al hacer lo propio como mejor actriz ("mi pareja me ha dado el papel más importante de mi vida"), señalándose su barriga, con un embarazo muy avanzado.