Síguenos en redes sociales:

La ropa hecha con reciclaje de Edurne Ibáñez, expuesta en Burlada

La ropa hecha con reciclaje de Edurne Ibáñez, expuesta en BurladaD.N.

PAMPLONA. Así lo ha señalado a Efe la propia diseñadora, Edurne Ibáñez, galardonada en 2009 con el primer premio del Concurso de Joven Diseñador celebrado en Madrid, y hace un año ganadora del Bilbao Internacional Art&Fashion, en la categoría de prendas de vestir, certamen en el que participaron 600 diseñadores procedentes de 35 países.

La exposición de Burlada, que estará abierta hasta el 10 de abril, ha visitado ya algunas localidades navarras y es "una selección de los 17 mejores trabajos que he realizado hasta ahora, la mayoría premiados en concursos nacionales e internacionales".

En ella, "además del diseño de las prendas, llama la atención que, cuando te acercas, compruebas los materiales con los que están confeccionaas", ya que hay un abrigo hecho con las etiquetas de composición de las prendas, otro con guantes de látex, varios con caucho procedente de cámaras de bicicletas y otro con la malla de plástico con el que se compran envueltos los ajos.

Ibáñez señala que comenzó a trabajar con materiales de deshecho de forma circunstancial en 1999, en principio por "economizar", si bien con el tiempo ésta se ha convertido en una característica suya, ya que se ha centrado en este tipo de manufactura en la que, sin perder de vista el diseño, que es lo que "prima" en sus prendas, utiliza plásticos, caucho, látex e incluso piel de pescado, como ocurre en una de sus últimas creacioes.

Tras estos años de trabajo, en los que compaginaba su faceta comercial con la artística, Ibáñez ha decidido finalmente inclinarse más por esta última: "Donde realmente explayo mi creatividad es en la faceta más artístca", reconoce.

En todo caso, ha advertido de que todos sus modelos son prendas "vestiles" pues todos han pasado por pasarela, aunque menos "llevables" que la ropa más convencional, ya que se trata de prendas "especiales" por su estética.

"En patronaje son todas clásicas", ha insistido para subrayar que pese al material con el que están confeccionadas, las prendas están "muy terminadas. El secreto es tener un concepto de reciclaje de alta costura. Doy muchísima importancia a los acabados y que quede una prenda digna", ha indicado.

Así, esta peculiaridad puede ir encauzada hacia el ámbito artístico, como se ha demostrado con su trabajo en el vestuario de la obra "El guardián de los cuentos" de Ópera de Cámara de Navarra, donde aplica de nuevo el reciclaje al vestuario de opera, ya que ha rescatado, como ejemplo, la "ropa interior de las abuelas, con fajas color carne, así como globos y otros materiales reciclados".