pamplona. Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, director y productora de la compañía Kanaki Films, acaban de regresar de un viaje de cuarenta días y miles de kilómetros alrededor de Angola, donde han realizado tareas de localización y de rodaje del teaser del largometraje Un día más con vida, basado en el libro homónimo en el que el periodista Ryzard Kapucinski narró sus vivencias durante los últimos meses de la guerra de independencia (1975), de este país situado en el extremo sur del continente africano. La película, cuya producción tendrá lugar a lo largo de 2012, cuenta con el apoyo de la viuda del escritor y mezclará animación con imágenes reales tomadas en Lisboa, La Habana, Varsovia y Angola.

Todo surgió con una lectura. Después de Nömadak Tx, que recorrió con éxito festivales de todo el mundo, el realizador se tomó unos días de descanso y se llevó consigo el libro Un día más con vida. "Leyéndolo, me di cuenta de que Kapucinski siempre ha sido uno de mis escritores fetiche, me he leído todos sus libros, y pensando en todos ellos, Amaia y yo pensamos que quizá éste era el más cinematográfico". Y se pusieron en marcha. Primero visitaron a la viuda del periodista, Alicja, en Varsovia, que "se mostró encantada con el proyecto", y luego se pusieron en contacto con el estudio polaco Platige Image, nominado al Oscar por The Cathedral. Y es que, tanto de la Fuente como Remírez tuvieron claro desde el principio que el largometraje tendría dos partes. Una, en formato de animación, narrará las arriesgadas vivencias de Kapucinski en la guerra junto a los soldados del MPLA y la otra recogerá el relato de los supervivientes desde la actualidad, décadas después de que el periodista polaco, fallecido en 2007, se convirtiera en el único corresponsal europeo lo suficientemente loco o intrépido como para permanecer en un territorio a punto de ser borrado del mapa. Todo, para que el mundo supiera qué sucedía en Angola. "Pensamos que la animación nos daba más libertad a la hora de narrar los bombardeos, los combates, los vuelos en avión... Nos permitía soñar un poco más", dice de la Fuente.

la gran pregunta Así, mientras en Polonia ya hay doscientas personas trabajando en la animación, el director y la productora han viajado recientemente a Angola "para localizar a las personas que vivieron aquello con Kapucinski y saber si querían participar en la película". Y se encontraron con una colaboración total por parte de los protagonistas, pero también de las autoridades. No en vano, "el ministro de Cultura nos llamó antes de que fuésemos y nos recibió nada más llegar, poniendo a nuestra disposición dos coches y a las fuerzas armadas", con las que realizaron un vuelo en avión militar al desierto, en la frontera con Namibia. Además, recorrieron 1.600 kilómetros en jeep con el general Farrusco, que en 1975 informó a Kapucinski de que Sudáfrica estaba a punto de invadir Angola con el apoyo de Estados Unidos y la CIA, temerosos de la victoria del ejército socialista del MPLA, que contó con el apoyo de tropas cubanas y finalmente se alzó vencedor, declarando la independencia de Portugal en noviembre de ese año.

Sin duda, las experiencias vividas por Kapucinski en aquel tiempo fueron trepidantes y muy arriesgadas. Tanto, que él mismo temió por su vida en muchas ocasiones. Así lo contará desde Lisboa Arturo Queiroz, compañero del reportero polaco en sus viajes, o la hermana de Carlota, la guerrillera que murió protegiendo la salida de Kapucinski y de un grupo de periodistas de la zona de combate, que hablará desde Angola, igual que el general Farrusco y otros personajes. Desde La Habana, el general Mauricio relatará cómo lideró el asalto final de las tropas enviadas por Fidel Castro. En definitiva, todos ellos contarán en primera persona cómo sobrevivieron junto a Kapucinski a una guerra que arrojó cifras escalofriantes, 38 años de enfrentamientos y un millón de muertos. Y todos responderán a las preguntas clave que en última instancia se hará esta película: ¿Traspasó el reportero la frontera del periodismo y empuñó las armas? ¿Se convirtió en guerrillero?