pamplona. Rica, variada y arriesgada. Así es la nueva temporada del Auditorio Barañáin, que ofrece hasta enero 28 citas con la música, la danza y el teatro, además de un ciclo de cine y los conciertos escolares del Gobierno de Navarra. Una apuesta con especial presencia navarra que el espacio escénico presentó ayer por la mañana en un desayuno con la prensa en el que el programador del Auditorio, Fernando Sáenz de Ugarte, destacó "el riesgo" que corren las compañías y los artistas programados para este nuevo curso cultural, "ya que la mayoría de ellos viene a actuar a taquilla, sin el pago previo de un caché ni de los gastos de viaje y alojamiento, confiando en nuestra capacidad de convocatoria y en la respuesta del público navarro", dijo.
En este sentido, Sáenz de Ugarte hizo hincapié en que lo que se quiere es "que la gente que venga viva sensaciones y experiencias en el Auditorio Barañáin. Que ocurran cosas entre el escenario y el patio de butacas, y que el público se sienta como en casa". Para acercarse más a esa audiencia imprescindible en los 8 años de actividad del espacio escénico -"en los que ha habido altibajos difíciles, pero de los que hemos aprendido", apuntó el programador-, se ha puesto en marcha una iniciativa que visibilizará al público y su relación con el Auditorio: un tenderete que se instalará en el hall y donde se colgará todo lo que la gente quiera enviar, desde pensamientos, recuerdos y sensaciones, hasta fotografías, dibujos, etcétera. "Todo el que quiera decirnos algo, está invitado a escribirnos vía web o e-mail", comentó la responsable de Comunicación, Bakarne Atxukarro.
La nueva temporada del Auditorio Barañáin, con entradas a un precio medio tan asequible como 10 euros, arranca el sábado 24 de septiembre con el espectáculo Peregrinaje del compositor navarro de música new age Joaquín Taboada, uno de los más descargados en Internet en su género. Su voz, piano y acordeón se fundirán con el oboe, las flautas y la percusión de Iñigo Osés; la percusión de Txus Eguílaz; los teclados y el acordeón de Iñaki Ainzúa; las guitarras, el bajo y el trombón de Vicente Trincado; y la danza de Satoko Kojima. Los beneficios obtenidos de la venta del disco Peregrinaje se destinarán a Cruz Roja Navarra. El siguiente artista en subirse a las tablas será Víctor Manuel, que interpretará el sábado 1 de octubre Vivir para cantarlo. Un repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna, pero que el autor considera fundamentales para explicarse a sí mismo. También en el ámbito musical, visitarán el espacio escénico, entre otros, Track Dogs (un singular grupo de músicos extranjeros que se ha embarcado en una gira que cabe en una furgoneta, con guitarras, piano, voz, cajón, banjo, trompeta y percusión); Bibi Tanga & los selenites, con su música africana moderna y de raíz; la intérprete y compositora navarra Airam -autora del tema Sonrisa que ha hecho famoso Ana Torroja-, que presentará su disco el 12 de noviembre; la Coral Barañáin, con sus 45 voces mixtas; y Maddi Oihenart, una de las voces más auténticas de la música vasca. El teatro tendrá su hueco con propuestas como Delirios de papel, de La llave maestra; el musical Nosotros que crecimos odiando a Mecano, bajo la dirección de Miguel Goikoetxandia; o Leo Bassi con Utopía, un viaje íntimo donde conecta con los orígenes circenses de su familia.
La danza, gracias a la subvención que el Auditorio recibe de la Red de Teatros estatal, llevará a Barañáin espectáculos de los más importantes entre los que giran actualmente por España, a cargo de Tap & Roll, Aracaladanza, La Mov, Gelabert Azzopardi y Garufa Tango (danza y música). Además, volverá Pagagnini y habrá una cita con el humor del monologuista Alex O'dogherty (el chófer de Camera Café y el policía municipal en la serie Doctor Mateo).
Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en taquilla, de martes a viernes de 18 a 20 horas (días de espectáculo, dos horas antes de la actuación); en el 012 Infolocal o en www.auditoriobaranain.com.